Un informe de la Auditoría Interna advirtió a la Presidencia Ejecutiva de la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) sobre una serie de riesgos asociados a la puesta en marcha del sistema ERP-SAP, el cual provocó atrasos en pagos de subsidios y desabastecimiento de medicamentos en algunas farmacias de hospitales públicos.
Según el documento AS-Afinpe-0050-2025, la postergación del sistema en al menos cuatro ocasiones generó sobrecostos, incremento en las horas de acompañamiento técnico y complejidades operativas que ponen en riesgo la continuidad de los servicios de salud.
Incluso se menciona la alta probabilidad de que el inicio de operaciones no se concretara, es decir, una “salida en falso” del sistema ERP-SAP.
“Representa un desafío significativo para la CCSS, ya que implica una complejidad operativa y técnica considerable, con altos riesgos asociados a la migración de datos, la carga de trabajo para las unidades usuarias, la necesidad de establecer normativas transitorias y un aumento en los esfuerzos de estabilización”, señala el documento.
Pese a estos señalamientos, la institución calificó como un “hito histórico” el inicio del proyecto el pasado 2 de junio, al asegurar que la iniciativa fortalecerá la transparencia y mejorará la toma de decisiones. Por su parte, la Unión Nacional de Empleados de la Caja advirtió que aún persisten problemas de abastecimiento de medicamentos en centros hospitalarios como el Calderón Guardia y el William Allen Taylor.