Pese a que en octubre de 2024 Mauricio Batalla, entonces titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT), aseguró que el sector norte de Circunvalación tenía un avance del 95%, las obras complementarias llegarán cinco meses después, en marzo de este año.
En conversación con Carlos Jiménez, ingeniero encargado de la obra, este explicó a Diario Extra que esperan concluir las calles aledañas antes de terminar este mes, sin embargo, otros detalles finales como las columnas del túnel podrían tardar más.
“Se sigue avanzando desde hace algún tiempo y en realidad lo que queda es muy poco de obra como tal. Los asfaltados están prácticamente finalizados, solamente falta un tramo pequeño en una marginal en la parte superior; obras de construcción de acero, las de cordón y caño también van avanzando y están a punto de finalizar”, declaró.
Días posteriores a su entrada en funcionamiento, acto en el que participó el presidente Rodrigo Chaves, se evidenciaron fallas en el sistema de drenaje, así como falta de acabados finales en columnas y paredes, intervenciones que se realizarán posterior a la apertura de las calles superiores.
“Lo que se debe hacer es dejar el objeto contractual finalizado y empezar a corregir lo que detectemos como que sea una falta, como algún tramo que esté reventado, algún cordón de caño que se haya quebrado, pero lo que se está buscando es que el objeto concreto esté debidamente finalizado”, agregó.
Al consultarle sobre el plazo, Jiménez indicó: “Eso puede tardar una semanilla, pero eso no es gran cosa, y típicamente es en la parte donde ya no hay afectación para la circulación”.
Actualmente el sector norte de Circunvalación tiene cierres en dos de sus carriles debido a la colocación del sistema de iluminación dentro del túnel, el más moderno de Centroamérica, según detalló el MOPT.
La Compañía Nacional de Fuerza y Luz (CNFL), encargada de esta intervención, informó que estos trabajos se extenderán hasta el 10 de abril.
“Se instalará un total de 100 proyectores led de 350 watts, también tubería y cables para finalizar la iluminación eléctrica”, amplió Natalia Picado, jefa de Alumbrado Público.