Mientras que, por un lado Pfizer le debe al gobierno 750 mil vacunas contra el Covid-19, las cuales tiene que reponer a más tardar a finales de marzo, las primeras dosis de la casa farmacéutica AstraZeneca no llegarán hasta mayo.
Así lo confirmó este martes el presidente ejecutivo de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Alexander Solís.
En específico, Solís dijo que para ese mes se espera que llegue un total aproximado a las 204 mil dosis.
En total, el gobierno espera un millón de estas vacunas.
“Hemos sido notificados por parte de la empresa AstraZeneca, que es otra de las empresas con las que tenemos un acuerdo para compra de vacunas, que iniciarán los envíos al país a partir del mes de mayo con una primera entrega de 204 mil dosis de las inyecciones que se han contratado con esta empresa”, detalló.
Sobre el aval para iniciar la aplicación de dosis de la empresa farmacéutica global con sede en Cambridge, Reino Unido, Solís dijo que precisamente la semana pasada la compañía recibió la aprobación de la Agencia Europea del Medicamento, lo que le allana el camino a Costa Rica.
Ahora el tema está en análisis en el Ministerio de Salud.
SIN NOVEDADES
En relación con la tercera vacuna, la de Covax, Solís adujo que aún no hay fecha específica para que empiece la entrega de dosis.
“En el caso del mecanismo de Covax mantenemos la información que teníamos anteriormente, lo que sí se los he mencionado es que posiblemente dentro de las dosis que nos podrían llegar de Covax, que está establecido sea durante el primer semestre del año, se incluyan dosis de la empresa AstraZeneca”.
DETALLES
Cabe señalar que hasta hace unos días la Organización Mundial de la Salud (OMS) aprobó la vacuna contra el nuevo coronavirus AstraZeneca/Oxford.
Dichas inyecciones son producidas por AstraZeneca-SKBio en Corea del Sur y el Serum Institute de India. Tiene una eficacia del 63,09%.
La vacuna fue revisada el 8 de febrero por el Grupo Asesor Estratégico de Expertos en Inmunización (SAGE). El Grupo recomendó las dosis para todos los grupos de edad de 18 años o más.
Sobre la vacuna de Covax, esta viene de Covax-Facility, programa coordinado por la OMS. La inyección tiene una eficacia del 89%.
35% DE AVANCE DE CUARTO FRÍO
rmó que el cuarto frío, para guardar las dosis contra el Covid-19 lleva ya 35% de avance en su ejecución.
“Avanzamos con la construcción del cuarto frío que eso nos permitirá mejorar la capacidad de respuesta por parte de la CCSS tenemos un 35% de avance en la ejecución y se esperaría que la obra quede finiquitada en un plazo máximo de un mes”, precisó Solís.