En Costa Rica cualquier persona que trabaje en la preparación, distribución o venta de alimentos debe contar con un permiso de manipulación para garantizar la seguridad e higiene.
Este documento es indispensable para laborar en restaurantes, sodas, panaderías, supermercados y cualquier otro negocio relacionado.
No solo es un requisito legal, sino que también asegura que se cumplan las normas de higiene y seguridad, lo cual reduce el riesgo de enfermedades transmitidas por un manejo inadecuado.
La entidad más conocida que lo imparte es el Instituto Nacional de Aprendizaje (INA) tanto de forma presencial, como virtual.
“También puede optar por el autoaprendizaje, para ello se le invita a estudiar el folleto y la guía didáctica. Esto lo encontrará en el enlace de materiales de la web. Una vez que la persona interesada considere que ya adquirió los conocimientos puede matricularse de forma gratuita”, explicaron en la entidad.
Al finalizarlo, el solicitante debe realizar una prueba o evaluación para demostrar los conocimientos adquiridos. Aprobarlo es un requisito indispensable para continuar con el proceso.
Si desea estudiar en esta institución puede escribir al correo informacion@ina.ac.cr o llamar al 2210-6000.
Algunas municipalidades también ofrecen esta certificación, como es el caso de la de Escazú, Curridabat y Heredia.
Esta última mantiene abierto el cupo hasta hoy 5 de marzo, por lo que los ciudadanos interesados deberán contactarse al 2277-1433 o al correo lchacon@heredia.go.cr.
En el caso de Escazú, puede comunicarse al 2208-7500 y al correo j.desarrollosocial@escazu.go.cr.
Para Curridabat, es mediante el teléfono 2216-5311 y el correo centro.gastronomico@curridabat.go.cr.
El precio varía según la institución, pero generalmente oscila entre los ¢10.000 y ¢30.000.