Debido a la actual saturación del Hospital San Rafael en Alajuela, la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS) anunció una serie de proyectos con el fin de reducir las listas de espera.
Este centro médico tiene una ocupación del 151%, es decir, ya superó su capacidad instalada y los recursos humanos disponibles.
“Pese a esta situación, el hospital no ha dejado de brindar atención mediante estrategias como la movilización de pacientes de salones y la agilización de las salidas de quienes tienen su condición médica resuelta o estaban a la espera de estudios de laboratorio”, indicó la Caja.
Planes y acciones implementadas
- Pago por resultados en Ortopedia: El servicio de Ortopedia está operando a pacientes con fracturas (trauma) en jornadas ampliadas los fines de semana mediante la modalidad de pago por resultados. En el área de hemodinamia, se están realizando cateterismos a pacientes con patología cardíaca.
- Jornadas de producción: Se están realizando jornadas de producción en consulta externa y cirugía para impactar la atención de los pacientes.
- Reducción de listas de espera en Radiología: Se espera reducir significativamente la lista de espera del servicio de Radiología hasta julio. Se proyecta realizar 700 procedimientos de lectura de TAC, 3.550 de mamografías y 5.000 de ultrasonidos.
- Optimización de la capacidad hospitalaria: El hospital está movilizando pacientes de salones y agilizando las salidas de aquellos con condición médica resuelta o que esperan resultados de laboratorio.
- Coordinación con el área de salud Alajuela Norte: Se mantiene una estrecha comunicación con el área de salud Alajuela Norte (sede Marcial Rodríguez Conejo) para el traslado de pacientes cuando sea necesario, con el fin de restablecer espacios libres en el servicio de emergencias y reconvertir salones.
Citas aproximadas
- Consulta Externa: Hay 30 jornadas de ortopedia programadas, atendiendo aproximadamente 750 citas.
- Procedimientos: Hay 15 jornadas de ecocardiogramas (180 citas) y 8 de ortopedia (24 citas).
- Cirugía: Se prevén 20 jornadas de cirugía general (80 citas) y 12 de urología (36 citas).
“Definitivamente, todas estas estrategias vienen a impactar no solo las listas de espera, sino también los plazos que tienen los pacientes hospitalizados en resolver su condición de salud.
Y nada de esto sería posible sin el esfuerzo, el compromiso y la mística que muchos funcionarios tienen al poder destinar de su jornada extraordinaria el tiempo para poder realizar todos estos proyectos. A todos ellos nuestra gratitud”, expresó la directora médica, Karen Rodríguez.