Conavi sin respuestas ante colapso en la Vieja Metrópoli
La intervención que se mantiene en el proyecto de Taras, en Cartago, ha generado que aquellos brumosos de regreso a sus viviendas tras el trabajo o el estudio en horas de la tarde y noche tengan atrasos de hasta dos horas en sus desplazamientos.
Así lo constató Diario Extra, ya que en el lugar se observa maquinaria y cierres parciales para poder asfaltar parte de la vía, intervenciones que se ejecutan principalmente en horario nocturno.
“Ya sea en vehículo propio o en transporte público, hay días que he tardado más de dos horas y media en un trayecto que debería rondar los 40 minutos, e incluso en los últimos seis meses más de una vez he tenido que cancelar actividades en San José por algún suceso que impide cruzar Ochomogo”, comentó Ignacio Salas, estudiante universitario.
El cartaginés también señaló que estas situaciones han afectado el ámbito personal, ya que se ha reducido “el tiempo con mi familia o de descanso al estar atrapado en presas que se han extendido más allá de las 9:00 p.m.”.
Este panorama coincide con el expuesto por Benjamín Picado, quien ejemplificó que hay momentos en los cuales incluso ha llegado a 50 minutos detenido, sin movilizarse un metro en carretera.
“Normalmente prefiero utilizar el tren por la misma razón, entonces me evito todo lo posible tener que viajar por carretera, ya que puede que sea mucho más manejable ahora, pero todavía prefiero evitar los contratiempos que suelen suceder en esa vía”, agregó Picado. Esta problemática fue analizada por el ingeniero Mario Durán, quien adujo que las variaciones en el diseño provocaron la saturación que viven actualmente los conductores.
“El cambio en La Lima se informó con bombos y platillos, pues iba a ser la primera intersección en Costa Rica con cuatro niveles, y en el último trimestre del año pasado se anunció la eliminación del cuarto nivel, y este punto que iba a dar el movimiento de Cartago hacia la Interamericana Sur, por lo que existen deficiencias enormes en el diseño original”, advirtió el experto.
Diario Extra consultó al Consejo Nacional de Vialidad (Conavi) y a la Municipalidad del cantón central sobre las obras que se desarrollan, sin embargo, al cierre de edición no se obtuvo respuesta.