De forma unánime y definitiva, la Asamblea Legislativa aprobó un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Ecuador. Luego que la Sala Constitucional determinara que el acuerdo comercial no contenía vicios, el Congreso lo avaló. Dicho TLC establece intercambios comerciales y de productos según la normativa establecida por la Organización Mundial del Comercio (OMC).
Además, se determina la creación de una zona de libre para intercambios comerciales y, según el Poder Ejecutivo, el acuerdo permitirá a los exportadores costarricenses colocar en el mercado ecuatoriano libres de aranceles productos como café tostado molido, llantas, pilas eléctricas, suplementos vitamínicos, fármacos, jugos de frutas y jarabes para la preparación de bebidas, entre otros.
Los datos del Ministerio de Comercio Exterior (Comex) estiman que cerca del 90% de las exportaciones costarricenses actuales al mercado ecuatoriano podrá ingresar libre de aranceles.
Algunas exclusiones son la carne de bovino, porcino y pollo, lácteos, flores, papa, cebolla, tomate, frijoles, arroz, azúcar, madera y sus manufacturas; envases de vidrio, muebles de madera, entre otros productos.
Desde Ecuador ingresarán a Costa Rica libres de aranceles productos tales como: suplementos vitamínicos, medicamentos, preparaciones de cuidado personal y cocinas de gas.
Finalmente, se establecen reglas de origen de los bienes, facilitación del comercio, acuerdos sobre Medidas Sanitarias y Fitosanitarias, salvaguardas, favorecimiento de micro, pequeñas y medianas empresas (pymes) y cláusulas de escape, entre otros.
“Alrededor del 88% del comercio agrícola actual podrá ingresar libre de arancel al mercado ecuatoriano al momento de entrada en vigor del acuerdo.
En lo que se refiere a bienes industriales, más del 80% del comercio actual quedará libre de aranceles en Ecuador”, comentó el diputado del Partido Liberación Nacional (PLN) Luis Fernando Mendoza.
El texto pasará a manos de Casa Presidencial y debe ser suscrito por ambas partes.