Si usted pagó impuesto sobre la renta en 2022 tome en cuenta cuáles son los nuevos tramos definidos por el Ministerio de Hacienda para el año entrante.
Germán Morales, socio director y de impuestos de Grant Thornton, explicó que, en el caso de los asalariados y pensionados, pagarán los que tengan un ingreso mayor de ¢941.000 por mes. Antes el tope era de ¢863.000 por mes.
En el caso de los trabajadores independientes ahora pagarán los que tengan un ingreso anual de ¢4.181.000. Antes debían pagar los que tenían uno de ¢3.386.000.
En cuanto a las personas jurídicas, se gravarán los ingresos brutos mayores a ¢122.145.000 con una tarifa del 30% a partir del próximo año. Hoy el impuesto está sobre las que generan ingresos de ¢110.000.000 en adelante.
Las empresas que no alcancen el nuevo monto establecido (¢122.145.000) deberán pagar en un rango de entre el 5% y el 20%, según su nivel de ingresos. Este va de los ¢5.761.000 a los ¢11.524.000 de renta anual.
También se define el crédito fiscal para las personas asalariadas y con actividad lucrativa.
Además se definió la tasa de interés que cobra el Ministerio de Hacienda por atrasos de los contribuyentes. Esta quedó definida en el 11,59% anual.
El artículo 33 de la Ley de Impuesto sobre la Renta (No.7092) establece que todos los años, al inicio del periodo fiscal, se deberán ajustar los tramos de renta que se aplicarán en ese nuevo ejercicio.
Esta actualización se hizo mediante el Decreto ejecutivo No.43852-H, publicado en el Alcance No.282 a La Gaceta No.245, del 23 de diciembre del 2022 y rige desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023.
Para hacer esta actualización se tomó en cuenta el Índice de Precios al Consumidor (IPC) entre octubre 2021 y 2022.
Morales dijo que es normal que se elevara el tope debido al comportamiento de la inflación durante el último año.