El empresario Bernal Jiménez rechazó que sus empresas se beneficiaran con la Ruta del Arroz, luego de varios enfrentamientos con el diputado Francisco Nicolás.
El legislador liberacionista en la Comisión de Investigación de Financiamiento de los Partidos Políticos le consultó a Jiménez reconocer si se beneficiaba y la respuesta en muchas ocasiones fue negativa.
“Repito: no me he beneficiado, le he hecho un beneficio al país”, declaró el empresario.
Incluso Jiménez en varias ocasiones evadió la pregunta del congresista y le respondía que el precio ha aumentado o bajado desde que el presidente Rodrigo Chaves trazó la ruta.
“No le estoy preguntando cuánto cuesta el arroz, sino cuánto se ha beneficiado usted”, reiteró Nicolás.
El verdiblanco con el fin de terminar la discusión encontró en una pregunta la fórmula para que Jiménez reconociera que sí se beneficia con la Ruta del Arroz.
“¿Conoce la cadena de supermercados Homex? ¿Conoce el arroz que venden ellos que se llama Mi Sabor?”, le cuestionó Nicolás.
La respuesta de Jiménez fue enfática en que tiene dicha empresa bajo su administración junto a la familia y socios.
“¿Por qué le cuesta tanto aceptar que se han beneficiado con la Ruta del Arroz?
Entiendo la carga anímica que significa para usted hablar de sus empresas y hablar de un nexo de su relación original con el presidente Chaves, el decreto donde se levantan los aranceles y los efectos que ha producido todo esto en los productores nacionales”, lanzó Nicolás.
“A hoy la disminución del precio en el arroz no es ni siquiera una cuarta parte de lo que se ha bajado de aranceles. Yo tengo información de Aduanas, la voy a aportar, como usted también la va a aportar.
Quedó en aportarnos en temas de licitaciones lo que se han ganado sus empresas en este gobierno, no me diga para atrás”, argumentó el liberacionista.
La Ruta del Arroz ha sido criticada por la mayoría de arroceros porque aseguran que no es el camino idóneo y les va a afectar en el corto o largo plazo.
En Costa Rica el arroz es el grano de ciclo anual más dominante, sin embargo, en la Corporación Arrocera Nacional (Conarroz) consideran que en un año se verán los daños de ese conjunto de medidas que aplicó el Ejecutivo para reducir los aranceles a los importadores de arroz.
“Es lamentable que, por acciones sin estudios previos, ni evaluaciones de impacto, ni medidas compensatorias reales, como fue forjada la Ruta del Arroz, se puso en riesgo la seguridad alimentaria del país y la generación de empleo y encadenamientos productivos en zonas rurales.
Los datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos, que son de un periodo anual y no año arrocero, representan claramente el papel tan importante que tiene el arroz en los cultivos de ciclo anual.
Pero también servirán de evidencia, lamentablemente, cuando el próximo año se publique de nuevo y los datos arrojen el gran daño que están sufriendo los productores arroceros por la Ruta del Arroz”, comentó Fernando Araya, presidente de Conarroz.