Los arroceros están apurando la aprobación de un proyecto de Ley para condonar las deudas al sector agrícola que adquirieron hace varios años con el Sistema de Banca para el Desarrollo (SBD).
Luis Corea, presidente de los productores de arroz, dijo que los diputados se comprometieron a aprobarlo hoy martes tras un acuerdo de los jefes de fracción, pero que así los traen desde hace semanas y al final no pasa nada.
Según dijo, el proyecto beneficia a micro, pequeños y medianos productores y no hay nadie grande. “Les pedimos a los jefes de fracción que lo aprueben ya. Hay mucha gente perdiendo casas, parcelas y ranchos. Este es un proyecto que beneficia a todo el sector productor”, comentó.
Corea asegura que desde enero del año pasado están con la esperanza de ver si se lograr pasar el proyecto, sin embargo, los diputados siguen sin “darles pelota” y ya se están cansando de ello.
Al respecto, el diputado Jonathan Prendas manifestó que se estaría pidiendo una ventana de 6 meses para que la lista de operaciones sea publicada y que la gente que está ahí solicite la condonación.
Además de que dicha solicitud esté acompañada de una declaración jurada de por qué no han pagado y por qué no cumplieron.
De igual modo, se requeriría de un plazo de seis meses para que Banca para el Desarrollo no remate la fincas y detenga los procesos de desahucios, en lo que el resto de las condiciones se cumplen.
Se trata del expediente 21.965, una propuesta para perdonar el 100% de deudas incobrables a 2.705 productores agrícolas. Esta condonación se haría a través del SBD y la suma es de poco más de ¢6.200 millones provenientes del Fondo Nacional para el Desarrollo (Fonade).
El proyecto generó dudas entre los diputados, pues afirman que no existe claridad de quiénes serán los beneficiarios en su totalidad. Hasta se han detectado deudas de personas fallecidas, cuyas obligaciones las heredaron sus esposas e hijos.
Lo que los legisladores están solicitando es tener certeza de que serán los más pequeños los que salgan ganando con este proyecto y no personas o empresas que tienen mayores ingresos.
*Colaboró el periodista Bharley Quirós
Juan Ortiz
Huetar Norte
“Necesitamos la condonación de deudas para que el sector arrocero pueda salir adelante”.
Luis Martínez
Chorotega
“Hoy vinimos a la Asamblea Legislativa para apoyar al proyecto de condonación y readecuación de deudas”.