Rodrigo Arias, presidente de la Asamblea Legislativa, solicitó a los diputados que le den un trámite rápido al presupuesto de la República.
En las sesiones de las últimas semanas, los parlamentarios han utilizado hasta 20 minutos para referirse al expediente 23.318.
Por cada sesión en Cuesta de Moras, los congresistas tienen una 1 hora y 45 minutos para abordar las respectivas partidas del presupuesto ordinario de la República
Sin embargo, la discusión se ha centrado en los recortes que ha realizado el Poder Ejecutivo a recursos, principalmente sociales.
Adicionalmente, el trámite se ha dado de forma lenta por dos motivos: los tiempos acumulados o cedidos que usan los legisladores o en su defecto los rompimientos de quórum en el Plenario.
Es recurrente que Arias (o la vicepresidenta del Congreso, Gloria Navas) señalen que no hay la suficiente cantidad de diputados para continuar con una sesión en el Congreso.
Así, el reloj se para máximo cinco minutos hasta que vuelva a completarse la cantidad de 38 legisladores.
En promedio, por cada sesión, el quórum se rompe de tres a cinco ocasiones en la Asamblea.
“Si los legisladores hacen un uso menor de tiempo en esta discusión, podremos conocer también otras iniciativas en las sesiones de este mes”, indicó Rodrigo Arias.
El presupuesto de la República debe estar aprobado, en primer debate, a más tardar el próximo 27 de noviembre.
De forma definitiva, el texto de ley debe ser avalado el martes 29 de noviembre.
Cabe recordar que el presupuesto presentado por el Ministerio de Hacienda para el año 2023 es ¢12.26 billones (aumenta 6,5% respecto al del 2022).
En cuanto al al texto original se hicieron rebajas por ¢108.000 millones por un redireccionamiento de partidas para varias instituciones, principalmente de corte social.