Por detención arbitraria de militar
Buenos Aires. (AFP) – Argentina denunció a Venezuela ante la Corte Penal Internacional (CPI) por la “detención arbitraria y desaparición forzada” de un gendarme argentino detenido y acusado de “terrorismo” por la fiscalía venezolana.
Presentó la denuncia ante el tribunal con sede en La Haya por el caso de Nahuel Gallo, ocurrido “el 8 de diciembre de 2024 en la República Bolivariana de Venezuela”, y señaló “al fiscal general Tarek William Saab”, detalló en un comunicado.
Para el gobierno argentino la detención constituye “una violación grave y flagrante de los derechos humanos, evidenciando un patrón sistemático de crímenes de lesa humanidad que se están cometiendo en la República Bolivariana de Venezuela”.
Según las autoridades argentinas, Gallo, cabo primero de la Gendarmería Nacional Argentina (GNA), de 33 años, fue detenido en Venezuela tras ingresar desde Colombia para visitar a su pareja y al hijo de ambos, quien cumple dos años en enero.
Saab aseguró que Gallo había “intentado ingresar irregularmente (…) ocultando su verdadero plan criminal bajo el ropaje de una visita sentimental”.
Gallo será imputado por “conspiración” y “asociación para delinquir”, dijo el fiscal, quien agregó que el uniformado estaba recluido en Caracas.
El fiscal venezolano lo acusa de intentar “una serie de acciones desestabilizadoras y terroristas” y de contar “con apoyo de grupos de la ultraderecha internacional”.
La relación diplomática entre el presidente argentino, Javier Milei, y Nicolás Maduro terminó de romperse cuando el líder ultraliberal desconoció la reelección de este el 28 de julio para un tercer mandato consecutivo de seis años.
Tras la ruptura de relaciones, la embajada argentina en Caracas es custodiada por Brasil. En esa sede diplomática se refugiaron en marzo seis colaboradores de la líder opositora venezolana María Corina Machado, acusados de “terrorismo”.