Eduardo Porras, secretario general del Sindicato Costarricense de Trabajadores del Transporte (Sicotra), aseguró que la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) no reconoce los salarios de algunos trabajadores que dependen de esta actividad.
Al parecer en los diferentes foros se viene hablando solo de la mano de obra en el transporte, como si esta fuera sinónimo de choferes, cuando en realidad existen otros puestos que viven una situación de congoja como los llanteros, soldadores, lavadores, misceláneos, supervisores, pintores y personal administrativo, que no saben qué sucederá cuando Aresep rebaje un 36% en la planilla de operación.
Porras manifestó a DIARIO EXTRA que ellos exigen GPS, cámaras de seguridad y barras en las unidades.
“Aresep tiene un complot para desaparecer al empresario nacional de pequeña y mediana escala para dejárselo a los tagarotes y extranjeros que pretenden apoderarse. El Sindicato no permitirá eso, por lo que estamos en la lucha, por lo que se está creando desempleo por la aplicación de ese modelo tarifario”, detalló.
Dada la posibilidad de variar el modelo tarifario, el Ministerio de Trabajo ante la solicitud de Sicotra elaboró un informe, donde se dice que “desconocen si con la aplicación de las fórmulas que se establecen en la propuesta realmente se trasgrede o no la legislación laboral…”.
Albino Vargas, secretario general de la Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados, agregó que Aresep sigue haciendo parches o reformas a un modelo tarifario.
“Este tema de la correcta medición de la demanda de pasajeros movilizados por las empresas ya cansa. Si las empresas deben presentar estados financieros auditados, ¿por qué no confrontan los mismos con verdaderas auditorías de demanda y si hay diferencia procedan a denunciar?”, detalló.
Vargas considera que la decisión de la Aresep de volver a aceptar datos de los empresarios autobuseros constituye una “nueva metida de patas” del ente regulador.
“Un buen modelo tarifario debe garantizar la tarifa justa para los usuarios, la calidad del servicio y el equilibrio financiero para los operadores. Algunos pequeños y medianos empresarios se nos han acercado para decirnos que el modelo tarifario es un caos y el trato preferencial del CTP y la Aresep hacia cierto pequeño grupo de empresarios poderosos facilita la quiebra de los pequeños”, enfatizó.
La escasez de choferes de buses provoca que muchos extranjeros tomen sus puestos, lo que obliga al empresario a buscar opciones, mientras que los ticos buscan opciones en otros oficios.