Los magistrados de la Sala Constitucional rechazaron tres recursos de amparo interpuestos contra la audiencia pública de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) que procura dar a conocer una reforma a la metodología de ajuste ordinario de las tarifas de bus, con lo cual la entidad la reprogramó para el 12 de marzo.
Inicialmente la Aresep programó la actividad para el 17 de diciembre anterior, pero fue suspendida por la Sala Cuarta hasta que se diera una solución del fallo.
Uno de los recurrentes a la Sala IV fue la Asociación Cámara Nacional de Autobuseros (Canabus), que entre otros solicitó en su momento que se reprogramara la audiencia para después de las fiestas navideñas y de las elecciones, pues no se contaría con mucha participación de ciudadanos, al tiempo que se consideró que la propuesta afectaría las pretensiones del Estado en materia de inversiones y reconversión tecnológica, entre otros.
Sobre el particular Dennis Meléndez, regulador general, aseguró: “Me complace la decisión de la Sala Constitucional para continuar con el proceso de discusión de la metodología ordinaria en el servicio de autobús. La Aresep siguió en todo momento el procedimiento establecido en la ley y cumplió a cabalidad con los plazos para garantizar la participación de los ciudadanos”.
Entre otros, la fórmula incluirá para la fijación de las nuevas tarifas el cálculo del precio de los combustibles, se especificará el costo de cada una de las unidades de bus, al tiempo que se determinará la depreciación y remuneración del capital invertido en la flota para la prestación del servicio.
A lo anterior hay que añadir el costo de los repuestos y accesorios, así como los gastos administrativos.
Se debe añadir el rubro por concepto de cantidad de usuarios transportados, la incorporación del equipo automatizado de conteo de pasajeros y los costos para la incorporación del sistema electrónico de recaudación tarifaria.
En nivel nacional hay 4.630 unidades de bus distribuidas entre 480 empresas, que trabajan en 759 rutas y 3.570 ramales. De aprobarse, en abril contarían con una nueva metodología de ajuste ordinario de las tarifas.