La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) no se mostró muy contenta con las afirmaciones del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) sobre la modernización de la modalidad de autobús por lo que le envió un oficio en el cual le aclaró varios puntos en los que no actuaron de la mejor manera.
La Aresep señaló que el plazo para recibir observaciones relativas a la modernización del transporte público vencía el 8 de abril de 2022. Además, que la materia abordada es del quehacer regulatorio tras la consulta pública de la “Política Pública para la Modernización del Transporte Público Modalidad Autobús 2021-2035 (PMTPA)”.
“Es de extrañar que el documento propuesto por el MOPT hace caso omiso de algunos aspectos técnicos que ya han sido objetados y aclarados por la Aresep en distintos oficios remitidos a ese Ministerio, insistiendo en premisas incorrectas o presunciones que denotan desconocimiento sobre cómo se determinan las tarifas del servicio de autobús”, explicó la reguladora.
Además, la Aresep comentó que el Poder Ejecutivo es el responsable de emitir las políticas públicas pero que la materia propiamente tarifaria es competencia exclusiva de la reguladora, por lo que un ente rector puede dar recomendaciones. No obstante, la materia sigue siendo de esta institución, punteó por medio del oficio OF-0332-IT-2022.
“La modernización del transporte público puede realizar un aporte importante en la disminución de los gases efecto invernadero, sería importante señalar el dimensionamiento de ese impacto en el caso de Costa Rica y no quedarse en criterios generales. Finalmente, no se halla en el documento la justificación del plazo de la política, que se indica es hasta el año 2035”, afirmó la Aresep.
LOS PASAJEROS
Asimismo, se hizo referencia al impacto en la movilización de pasajeros, por lo que el ente regulador declaró en el oficio que por favor se realice una aclaración. ya que esos datos corresponden solamente a los prestadores que dieron su información durante el período antes y durante la pandemia, de manera que no se hagan interpretaciones incorrectas, comunicó la Aresep.
Además, afirmaron que “son preocupantes las aseveraciones” debido a que la totalidad de solicitudes de refrendo remitidas por el Consejo de Transporte Público (CTP) a la Aresep fueron atendidas; 218 contratos refrendados, 10 solicitudes desistidas y 3 refrendos rechazados en donde a reguladora señala que los retrasos presentados no fueron culpa de Aresep.
REITERACIONES
Por otro lado, indicaron que le giraron varios avisos al MOPT, pero que han hecho caso “omiso en definir de dónde se obtendrán los recursos faltantes”.
“Es de extrañar que, a pesar de las aclaraciones expuestas por la Aresep en dichos oficios y los anteriores del año 2021 sobre la misma temática, insista el MOPT con esos planteamientos; por lo que es prudente reiterar lo que se ha señalado al respecto.
Es totalmente falsa e incorrecta la afirmación recurrente del MOPT sobre un supuesto pago doble del usuario o el reconocimiento de tarifas previamente pagadas. Esta premisa falsa, a pesar de haber sido aclarada por la Aresep, ha sido utilizada recurrentemente por el MOPT para justificar el planteamiento que introduce porcentajes de descuento en viajes integrados”, manifestó la Aresep.
Por último, el ente regulador señaló que esperan que las observaciones sean analizadas y tomadas en cuenta para que no suceda ningún inconveniente.
SIN RESPUESTA
DIARIO EXTRA consultó a la oficina de prensa del MOPT para conocer la posición de la institución tras lo señalado por la Aresep por medio de oficio, pero no se obtuvo respuesta al cierre de edición.