Lo que pasó ayer en la sesión de la Corte Plena es un caso de antología porque después de una discusión sobre si les levantaban la inmunidad a dos diputados liberacionistas por el caso de los supuestos delitos electorales en el traspaso del Balcón Verde empataron 11 a favor y en contra.
Una situación como esta nunca se había presentado y menos cuando la Corte actúa como tribunal jurisdiccional, que en su mayoría alrededor del mundo está constituida por un número impar de miembros, pero en Costa Rica es par y está integrada por 22 magistrados.
Pese a que en la Corte este tipo de casos se manejan con mucho sigilo y total discreción por ser en sesiones privadas, DIARIO EXTRA conoció que ayer la Fiscalía General presentó la acusación contra los verdiblancos Antonio Calderón y Alicia Fournier para que se aprobara el levantamiento de su inmunidad.
FISCAL LOS ACUSA DE DELITOS ELECTORALES
A ambos la Fiscalía les achaca delitos electorales en el traspaso del Balcón Verde, que es el símbolo del Partido Liberación Nacional (PLN).
La transferencia desató la polémica cuando el propio fiscal general Jorge Chavarría denunció a los legisladores liberacionistas, remitiendo a una donación encubierta de ese inmueble.
El hecho se remonta a 2010, cuando Bernal Jiménez, presidente del PLN, cedió la infraestructura al partido después de que una tercera persona le transfirió las acciones. Específicamente se trata de José Tomás Lara, representante de Verdiblanco Sociedad Anónima e Inversiones Balcón Celeste, propietaria en ese momento del Balcón Verde.
La investigación trascendió por el presunto delito electoral, que impide que los partidos políticos reciban donaciones de personas jurídicas o extranjeros, según lo estipula el artículo 128 del Código Electoral.
Ayer, después de analizar la acusación, se conoció que el magistrado Carlos Chinchilla propuso una moción para que se llevara a Corte el expediente del Tribunal Penal de San José, en el cual la Fiscalía le siguió causa al presidente del PLN por hechos similares a los que se les acusa a Calderón y Fournier.
La idea es determinar si es una coincidencia en los hechos porque a Jiménez se le dictó un sobreseimiento, por lo que podría constituirse en cosa juzgada. Al revisar el expediente los magistrados tendrían mayor criterio para tomar una decisión.
Por extrañas razones al decidir si se traía o no el expediente y se seguía con el trámite la votación quedó empatada, por eso la presidente de la Corte, Zarela Villanueva, debió intervenir para analizar cómo desempatar y decidir. Este tema se seguirá el lunes.
La Corte también rechazó ayer el levantamiento de la inmunidad al ministro de Educación, Leonardo Garnier, porque la querella presentada contra él no tenía fundamento.
La querella la interpuso Ulises Ortega, quien asegura que el Ministro le mandó hacer un cobro administrativo y estimó que Garnier había incurrido en un delito.