Afirma Randall Zúñiga, director del OIJ
El director del Organismo de Investigación Judicial (OIJ) Randall Zúñiga detalló que ni en Limón ni en ninguna parte del país se va a permitir que grupos criminales arremetan contra los oficiales.
“Aquí no vamos a permitir que empiecen a dispararle y matar a los policías, porque ya estaríamos entrando a una etapa bastante complicada que es el narcoterrorismo”, aseveró.
Las autoridades arrancaron este 2025 con la operación Caribe 2.0 en la zona de Batán, con el fin de disminuir el avance de las bandas que provocan atentados contra los efectivos policiales.
En esta operación se reforzará la zona con cerca de 80 oficiales durante las próximas semanas.
Cabe recordar que durante finales de enero de 2024 se llevó a cabo la operación Caribe en el centro de Limón, la cual dio como resultado la disminución de cerca de 40 homicidios en comparación con 2023. Zúñiga subrayó que con estas movilizaciones se pretende detener a varias personas que serían responsables de dichos ataques.
“Esta es la banda de un sujeto conocido como Tan, de apellido Pérez, que no se encuentra en la zona. No obstante, en representación de este estaría un hombre conocido como Aylon, de apellido Martínez. Pero además de eso el objetivo es dar con la detención de al menos 20 personas”, puntualizó Zúñiga.
De igual manera el viceministro de Seguridad Eric Lacayo, el director de Fuerza Pública Marlon Cubillo y el director de Planes y Operaciones Freddy Guillén se reunieron con Manuel Salas, director regional de Limón, para reforzar las operaciones.
Lacayo aseguró que desde el incidente enviaron más de 60 oficiales.
“Estamos realizando una revisión de la estrategia que hemos empezado desde el 27 de diciembre, con el refuerzo de más de 60 oficiales a raíz de los hechos acontecidos, pero además estamos valorando para la próxima semana hacer un refuerzo mayor”, declaró.
Bajo amenaza
En menos de una semana se han presentado dos incidentes contra las autoridades en Batán de Limón, en uno de estos incluso un oficial de la Fuerza Pública perdió la vida.
El primero de los hechos ocurrió el domingo 29 de diciembre, sobre la carretera principal que lleva al centro de Batán. Según las autoridades judiciales, los uniformados de la Fuerza Pública venían dando persecución a una motocicleta, cuando por razones que aún se mantienen en indagación el acompañante de esta disparó contra los oficiales.
En dicho incidente, el efectivo Mainor Obregón de la Fuerza Pública fue impactado por un proyectil que le provocó la muerte.
Tan solo dos días después, ocurrió una balacera en contra de las oficinas regionales del OIJ en Batán, cuando en apariencia dos sujetos en moto llegaron hasta las afueras de dichas instalaciones y con un arma de grueso calibre comenzaron a disparar en múltiples ocasiones contra el inmueble. En esta ocasión ninguna persona fue herida, solo carro del OIJ recibió múltiples impactos de bala.
Mensaje a las autoridades
Diario Extra consultó a expertos en Criminología la razón por la cual se dan este tipo de acciones por parte de los antisociales.
El criminólogo Bernal Vargas destacó que esto es un mensaje por parte de las organizaciones delictivas, para demostrar que no temen a las fuerzas del orden.
“Los actos más recientes son una forma de retar a la Policía indicándole que no le tienen miedo, pero que además tienen un poder para contrarrestar las labores policiales”, afirmó.
Dagoberto Retana
“Yo siento que hace falta seguridad en el pueblo, aquí están asaltando mucho, a cada rato uno escucha detonaciones y que matan personas”.
Pedro Aguirre
“Yo hoy que ando en el parque me siento seguro, no he visto personas extrañas ni mucho menos, sí he escuchado que han matado gente”.
Juan Chacón
“Es muy difícil la seguridad, no es que no haya, porque sí hay, pero se necesita reforzar más, ayudar a la Fuerza Pública que sufre problemas de ataques”.