Fuentes cercanas a DIARIO EXTRA señalaron que el próximo gobierno no mantendría en su cargo a la defensora de los Habitantes, Catalina Crespo.
Distintas fuentes allegadas a El Periódico de Más Venta en Costa Rica manifestaron que la próxima administración que asume a partir del 8 de mayo no quieren a Crespo, quien tiene nombramiento hasta diciembre de este año.
Incluso, se detalla que la intención es remover a Crespo de su cargo y, previo acuerdo del Congreso, nombrar a Laura Arguedas, candidata a vicepresidenta en la fórmula de Liberación Nacional (PLN).
Además de Arguedas, se estarían colocando, según las fuentes, a figuras reconocidas del Partido Acción Ciudadana en la Defensoría.
“La defensora termina periodo el 12 de diciembre. Se menciona que el proceso que le tienen abierto es para ver cómo la pueden destituir de su cargo. El tema va más allá de la señora Crespo: hay 42 plazas vacantes y es un botín. Ahí quieren colocar algunas figuras del PAC”, mencionaron.
DIARIO EXTRA contactó a la actual defensora de los Habitantes y dijo haber escuchado rumores.
“Sí he escuchado algunos rumores de gente interna. Me han llegado algunos externos. Lo más importante es que todos los funcionarios públicos tenemos que rendir cuentas. Todo tiene que llevar un debido proceso y yo le pido a la Asamblea Legislativa que se apegue a la ley”, indicó Crespo.
“No he podido hablar con el presidente electo Rodrigo Chaves. Yo espero poder presentarme con él apenas asuma el cargo. Tengo conocimiento de rumores.
Lo ideal es que la Asamblea investigue si lo que se dice sobre mi posible destitución es cierto o no. Mi responsabilidad es rendir cuentas ante el Congreso, basada en la legalidad”, añadió.
SIN INTERÉS
Por otra parte, se consultó a Arguedas sobre el tema y dijo que no tiene interés en asumir el cargo y la decisión está en manos de la Asamblea Legislativa.
“La Defensoría es un órgano dependiente del Congreso. Al defensor lo eligen los legisladores y no es un cargo del Poder Ejecutivo. Ella termina a final de año y cuando ella se vaya, asume la defensora adjunta (Tatiana Mora). Allí, los diputados tienen que empezar un nuevo proceso para escoger un defensor”, explicó.
“El defensor adjunto queda varios meses e incluso en las últimas ocasiones dura hasta un año. El presidente no puede ofrecer ese cargo. Cuando nos reunimos nosotros con don Rodrigo (Chaves), se habló de derechos humanos, inclusión, adultas mayores, personas con discapacidad y pueblos originarios. Ese tema ni se tocó. Tampoco él podía hacerlo”, agregó.
Arguedas acotó que no tiene plaza en la Defensoría de los Habitantes.
“Yo renuncié. Sigo dando clases. Para volver a la Defensoría, tendría que concursar por una plaza y no sé si hay oferta. Le perdí el rastro a la institución”, concluyó.