La Asamblea Legislativa le dio un empujón al Poder Ejecutivo ya que aprobó en primer debate un crédito por $710 millones, los cuales se podrían utilizar para apoyo presupuestario.
No obstante, legisladores de distintas bancadas le jalaron las orejas al Gobierno ya que no están girando recursos a proyectos sociales y, más bien, meten tijerazos a programas que atienden a poblaciones vulnerables o que velan por la vivienda, cultura, educación, entre otros.
EL PRÉSTAMO
El préstamo aprobado fue tramitado bajo el expediente de Ley 23.660 y permite que el Gobierno pueda acceder a los recursos a través del servicio de resiliencia y sostenibilidad (RSF, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacional (FMI).
El plazo de gracia es de 10.5 años y 9.5 años de amortización, con una tasa de interés estimada de 3,77%.
Es decir, en 20 años no se pagará nada. Desde Hacienda señalan que los recursos son de uso libre y permitirán cambiar deuda cara, por deuda barata.
Una vez aprobado, el FMI desembolsaría en tres tractos.
Cabe destacar que el 10% del total de los recursos irá para amortizar la deuda que tiene el Estado con la Caja Costarricense de Seguro Social (CCSS).
REGAÑADA
Previo a la aprobación del crédito en primer debate, los diputados criticaron fuertemente el manejo de recursos por parte del Poder Ejecutivo. “A mí me alegra que existan ese tipo de acuerdos entre diferentes fracciones, esta Asamblea está apoyando una medida propuesta por escrito para abaratar el costo del financiamiento, pero no aporta en inversión social (…).
En este momento, se está recortando a las organizaciones que forman parte de la red de cuido, se está afectando a personas menores de edad y el Gobierno no tiene interés en fortalecer la inversión social”, reclamó el diputado del Frente Amplio (FA), Jonathan Acuña.
Por su parte, Vanessa Castro, legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), externó que “(…) estamos generando ingresos baratos por ingresos caros.
Esto lo recibimos como un premio, pero lo cierto es que, en los últimos tiempos, hemos aprobado cualquier cantidad de temas de orden económico en beneficio del país y a cambio el Gobierno no nos ha dado una respuesta.
Nosotros le estamos coadyuvando en la parte económica, pero ellos no están respondiendo a la gente. Hay un desequilibrio completo entre lo económico y lo social. Los costarricenses reciben poco en la parte social”.
“En la conferencia de prensa de miércoles, no se dirán muchos epítetos que nos han dicho en otras ocasiones. No nos tratarán de traidores y judas, pero estoy seguro de que tampoco dirán nada bueno porque el caudal del Gobierno es crear controversia, enojo y buscar separar (…).
Hoy estamos apoyando y promoviendo este proyecto de Ley, le damos herramientas al Poder Ejecutivo para abaratar la deuda, para que pueda sacar préstamos y tenga mejores condiciones.
Esto es una señal más de que estamos aquí para construir por Costa Rica y no por algunas palabrillas que salen los miércoles de conferencia de prensa buscando atacar”, concluyó el diputado de Nueva República (NR), José Pablo Sibaja.