Las personas que tenían ahorros en Coopeservidores por hasta ₡6 millones podrán recuperar el dinero, luego de que el Consejo Nacional de Supervisión del Sistema Financiero (Conassif) aprobara un plan en su sesión del 31 de julio.
Será el Banco Popular el que se haga responsable de depositar este dinero a los ahorrantes. Se estima que el 97% de los ahorrantes mantenían ahorros por ese monto.
La decisión de los reguladores es justamente que el Popular se haga cargo de los que han llamado “el banco bueno”.
Si una persona tiene ₡8 millones ahorrados en la Cooperativa, tiene garantizados ₡6 millones. Adicionalmente, recuperará la mitad del monto que sobrepase esos ₡6 millones, es decir, para efectos del ejemplo, esta persona recuperaría en total ₡7 millones.
El 3% restante deberá esperar. “Para las obligaciones en exceso a ese monto garantizado, el porcentaje de recuperación en el corto plazo es cercano al 50% (el porcentaje exacto se conocerá al cierre del proceso de traslado de activos y pasivos). La recuperación del dinero de los ahorrantes se da en un plazo corto, lo que no sucedería en un proceso concursal, el cual presupone una tasa de recuperación significativamente inferior y en un plazo mayor, que podría ser incluso de varios años”, indicó presidenta del Conassif, Laura Suárez.
ABSORCIÓN
El plan de resolución acordado implica que el BPDC absorberá el 80,5% de los activos de mayor calidad (“banco bueno”), lo que a su vez representa un 64,4% de los activos totales de la Cooperativa.
A cambio, el banco asume todos los depósitos y préstamos garantizados, así como un porcentaje de los pasivos no garantizados, con sus condiciones originales de pago, en función del recorte de los activos adquiridos.
De este modo, el Conassif acoge la recomendación presentada en el informe del Administrador de la Resolución, aprobar la oferta de compra del “banco bueno” de Coopeservidores R.L. (conocido como CS Ahorro y Crédito), por parte del Banco Popular y de Desarrollo Comunal (BPDC).
La presidenta del Conassif, Laura Suárez, destacó que “el Consejo consideró que el informe del resolutor es técnicamente procedente y que la oferta del Banco Popular y de Desarrollo Comunal representa la mejor opción en términos de costo y plazo para garantizar la totalidad de los recursos de los pequeños ahorrantes.
Asimismo, permite una recuperación mayor a la que se obtendría en un proceso concursal, que además conlleva más tiempo. Con esta operación se lograría cubrir el pago de aproximadamente el 63% de los pasivos totales de la entidad”.
El resolutor Marco Hernández explicó que: “este primer proceso de resolución, desde la vigencia de la nueva ley, permitirá obtener mejores resultados para los ahorrantes y en un plazo menor en comparación con un proceso concursal.
Además, cumple el principio de menor costo, dado que no se ejecuta el pago de la cobertura que brinda el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) y con ello se evita un proceso muy oneroso para el resto de las cooperativas de ahorro y crédito supervisadas, debido al monto que solidariamente tendrían que aportar a dicho Fondo”.
Cabe destacar que el BPDC comunicará oportunamente los canales oficiales de contacto y las fechas en que los clientes podrán acercarse a la entidad para realizar las gestiones correspondientes.