Nacional
La Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) aprobó significativas reducciones en las tarifas de generación, transmisión, distribución y alumbrado público, marcando un alivio para los usuarios del servicio eléctrico.
En el caso de la generación eléctrica, la reducción fue del 35,73%, superando ampliamente el 5,91% solicitado por el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE). En transmisión de energía, la rebaja alcanzó un 9,99%, superior al 7,43% propuesto por la entidad estatal.
Por su parte, las tarifas de distribución se reducirán en un 16,60%, muy por encima del 1,56% que el ICE había solicitado. En alumbrado público, el regulador determinó una rebaja del 27,83%, a pesar de que el ICE había propuesto un incremento del 6,38%.
El costo final para los consumidores se darán a conocer este lunes.
Estas reducciones, que entrarán en vigor en 2025, representan un ajuste significativo en los costos de los servicios eléctricos, reflejando una revisión técnica más detallada por parte de Aresep.
Según explicó el regulador, las rebajas responden a una evaluación exhaustiva de los costos operativos y financieros reportados por el ICE, así como a excedentes de utilidad detectados en años anteriores.
Devolución para los usuarios
Adicionalmente, Aresep ordenó la devolución de excedentes a los usuarios en los rubros de generación, transmisión y alumbrado público. Mientras el ICE había propuesto realizar esta devolución en un plazo de 24 meses, el ente regulador decidió acortar ese periodo a 12 meses, comenzando a partir del 1 de enero de 2025.
Con este ajuste, los consumidores y las empresas costarricenses experimentarán un respiro en sus costos energéticos, en un momento en que las tarifas eléctricas han sido señaladas como un factor crítico para la competitividad económica del país.
La Cámara de Industrias de Costa Rica (CICR) calificó como positiva la decisión de la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep) de aprobar significativas reducciones en las tarifas de generación, transmisión, distribución y alumbrado público.
“En la audiencia pública presentamos argumentos técnicos que evidenciaron la posibilidad de aplicar disminuciones mayores.
Esto se basó en la revisión detallada de los costos, así como en los excedentes de utilidad operativa que el ICE acumuló en años anteriores”, afirmó Sergio Capón, president de la CICR.