Menor eficiencia fue cuando Gobierno manejó la agenda
A pesar de los constantes señalamientos que se realizan en contra de los diputados, lo cierto es que tuvieron un año mucho más productivo respecto a 2023.
Diario Extra hizo una comparativa de los proyectos de ley autorizados por los legisladores en 2024 y verificó que se aprobaron 180 en segundo debate, mientras en 2023 solo fueron 96.
Así, los diputados incrementaron su productividad en un 87%.
¿Qué aprobaron?
El primer proyecto fue el de la legisladora del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) Melina Ajoy, el cual impide el traslado de fecha de la celebración de la Anexión del Partido de Nicoya.
El último, el 24.689 que trasladaba partidas para el pago de salarios y aguinaldos a trabajadores del Ministerio de Educación Pública.
Entre algunas de las principales iniciativas admitidas en 2024 están: la condonación de trabajadores independientes, dos Tratados de Libre Comercio con Emiratos Árabes Unidos y Ecuador, la homologación de licencias extranjeras, la vivienda productiva y las licencias por duelo.
Además, se autorizaron seis presupuestos extraordinarios, un préstamo con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para obras en riesgo inminente, el manejo de liquidez del Estado, la reducción de 20 impuestos, la exención de IVA a educación privada y la reforma a banca de desarrollo.
En seguridad se avanzó con la iniciativa que ampliar las responsabilidades por las relaciones impropias, la penalización en materia de armas y explosivos, la extradición de costarricenses, los cambios para el otorgamiento de tobillera electrónica, la intervención en comunicaciones y la modernización de la Policía Municipal.
“Los proyectos más importantes se aprobaron en las ordinarias, ¡fue muy productivo! Con el Gobierno cuesta llegar a acuerdos, se han dedicado a romper puentes de comunicación y atacar la institucionalidad”, señaló la diputada Paulina Ramírez de Liberación Nacional (PLN).
Tanto en 2023 como en 2024 hubo dos periodos con menor eficiencia, de agosto a octubre y desde febrero hasta abril.
Precisamente, en esos trimestres los legisladores se encuentran en sesiones extraordinarias, es decir, cuando la agenda es manejada por Casa Presidencial.

Horacio Alvarado
PUSC
“El balance es muy positivo por parte de la Asamblea Legislativa, trabajamos bastante en materia de seguridad y sacamos adelante proyectos en materia municipal. ¡Hemos cumplido!”.

Gilbert Jiménez
PLN
“Cuando hemos tenido la agenda avanzamos bastante. Mientras estuvo en manos de Casa Presidencial fue raquítico, no convocó proyectos, tiene comisiones varadas. Fueron improductivos”.