La Terminal de Contenedores de Moín, en Limón, terminó el 2024 con 67.400 contenedores con productos de exportación revisados, según informó el Ministerio de Seguridad Pública (MSP).
Esto forma parte de la Operación Soberanía, que inició en Moín en 2023, con el fin de garantizar la seguridad en las operaciones portuarias del país.
Según detallaron las autoridades:
- Se abrieron 250 contenedores de exportación tras información de inteligencia, utilizando capacidades caninas, humanas y tecnológicas para una revisión exhaustiva.
- Se realizaron más de 1,200 sobrevuelos con drones del Servicio de Vigilancia Aérea.
- Además, el equipo de buzos efectuó alrededor de 70 inmersiones subacuáticas para revisar los cascos de las embarcaciones en busca de estructuras metálicas adheridas.
Decomisos y detenciones
Con respecto a los decomisos, se registró una disminución en el ingreso de armas blancas, pasando de 198 en 2023 a solo 1 en 2024.
- Se decomisaron 54 dosis de marihuana a personas que ingresaron a la terminal.
- En cuanto a cocaína, se decomisaron 3,645.80 kilogramos en 21 eventos durante el 2024.
- Desde el inicio de la Operación Soberanía, el 13 de julio de 2023, se han decomisado 8,093.80 kilogramos de cocaína, lo que equivale a más de 8 toneladas.
“Los decomisos de cocaína en esta terminal han variado su modalidad de ingreso. Las organizaciones criminales pasaron de trasegar grandes cantidades de droga a colocar pequeñas cantidades en más cantidad de eventos”, indicó MSP.
Mientras que, en cuanto a las detenciones, se logró la aprehensión de 27 personas por diversos delitos.
- 5 de ellas fueron remitidas al Ministerio Público por incidentes relacionados con los escáneres.
- Adicionalmente, se detuvieron a 14 personas por uso de documento falso.