¿Cuántas veces usted abre la refrigeradora de su casa, deja las luces encendidas o se olvida de apagar el aire acondicionado de su casa u oficina, o usa la ducha desmedidamente? Muchas veces normalizamos prácticas que representan auténticos despilfarros de energía eléctrica.
Es por esto que el Instituto Costarricense de Electricidad (ICE) anunció su campaña: ¡Apagá el desperdicio! Para instar a las personas a implementar prácticas de uso correcto y ahorro de la energía en su día a día.
“Abrir el refri innecesariamente me puede a mí ahorrar energía, cuando la abrimos para ver qué es lo que hay, aumenta el consumo hasta un 10%. Con respecto a la iluminación, podríamos utilizar luces tipo led, y lo más importante acá es no dejar encendidas ninguna luz que no estemos ocupando. Con respecto al entretenimiento, las consolas de juego, la televisión, el equipo de sonido y otros, lo más importante acá es medir las horas en las que vamos a hacer uso de ellas, y cuando ya no las estemos utilizando, favor apagarlas”, explicó el experto en eficiencia energética del ICE, Virgilio Jiménez.
Apagar el desperdicio no solo ayuda al ahorro de energía eléctrica, sino que también supone un alivio para su factura, pues electrodomésticos como la refrigeradora o la secadora consumen altos voltajes energéticos.
“¿Cómo ahorrar electricidad en el uso de la lavadora y la secadora? Lo más importante acá es acumular la mayor cantidad de ropa para no hacer lavadas por pequeñas prendas, sino una sola lavada, y en el uso de la secadora también, no secar solo un paño sino la mayor cantidad. Esa es la mejor forma en la que podemos aprovechar y sacar mayor rendimiento a la lavadora y a la secadora”, agregó Jiménez.
Ya lo sabe, crearse hábitos diarios de ahorro eléctrico repercute en su bolsillo, el ahorro energético nacional y el medio ambiente.