Los agricultores de Guatemala y Costa Rica podrán mejorar el manejo tanto de sus tierras como cultivos, y conectarse con nuevos mercados, gracias a la continuación del programa de Sistemas Alimentarios Comunitarios Resilientes de la Universidad EARTH.
Desde agosto de 2022, cientos de agricultores de al menos 10 organizaciones de productores de agricultores (OPA´s) comenzaron a recibir capacitación en técnicas de agricultura de precisión, brindándoles el conocimiento y las herramientas tecnológicas para mejorar la productividad de sus tierras y la sostenibilidad ambiental. Las OPA´s también recibirán apoyo para fortalecer sus estructuras organizativas y orientación sobre cómo acceder a nuevos mercados locales.
\”Este programa, es posible gracias al apoyo de la Fundación Walmart. Además, es una excelente oportunidad para que la Universidad EARTH consolide un nuevo modelo que permita a los pequeños y medianos agricultores amplificar su papel vital en la construcción de sistemas alimentarios más sostenibles. Los participantes del programa en Costa Rica serán agricultores de Guanacaste y la región del Caribe, quienes generan iniciativas con un alto potencial de valor agregado\”, comentó Javier Artiñano, director del programa de Desarrollo de Soluciones de EARTH Futures.
Similar a la primera fase, el programa es liderado por EARTH Futures, el centro de soluciones globales de la Universidad y se enfocará en tres componentes específicos.
El primer componente es la agricultura de precisión. El personal de la Universidad trabajará directamente con los agricultores tomando muestras y analizando el suelo y el follaje de los cultivos. También, se presentarán recomendaciones únicas para cada finca en un esfuerzo por mejorar la producción de cultivos y administrar los recursos de manera sostenible, utilizando prácticas agrícolas inteligentes. Finalmente, se proporcionará orientación continua sobre cómo mantener estas acciones.
Para el segundo componente, EARTH ayudará a cada OPA a crear una estructura de gestión sólida y un plan de acción para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de su negocio. Esta analizará las organizaciones, identificará áreas de mejora y ayudará a los grupos a identificar a las mejores personas para liderar cada área del negocio en función de sus personalidades y habilidades.
El tercer y último aspecto del programa ayudará a las OPA’s a construir relaciones sólidas con sus comunidades para crear ecosistemas empresariales saludables. EARTH Futures trabajará con las OPA’s para expandir o encontrar nuevos mercados alternativos para sus cultivos y productos de valor agregado. Ayudarán a conectar directamente a los compradores locales con las OPA´s y alentarán a los miembros de la comunidad a apoyar a sus agricultores locales.
Un factor clave será unir a las partes interesadas en los sistemas alimentarios locales y las cadenas de valor para que puedan compartir sus conocimientos, habilidades y visiones y establecer asociaciones beneficiosas para todos.