La Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) dio a conocer las fechas para que las personas que quedaron con trámites pendientes relacionados con la Categoría Especial Temporal (CET) puedan solicitar una cita para ser atendidas.
El 29 de febrero venció el plazo que otorgó el Gobierno para que los migrantes nicaragüenses, cubanos y venezolanos pudieran aplicar a este estatus que les permitiría estar de manera legal en el país y optar por un permiso laboral, además de adquirir un seguro para atención médica.
“Si sus datos de contacto fueron anotados el pasado 29 de febrero de 2024, en las oficinas de Paseo Colón para entregar los documentos para la solicitud de la Categoría Especial Temporal, debe llamar entre el 21 de junio al 19 de julio al call center 1311 para sacar una cita para iniciar su trámite”, informó la DGME.
Asimismo, aclaró que únicamente se otorgará cita durante ese periodo a las personas que fueron anotadas el 29 de febrero 2024, sin excepción. “Saque su cita en ese periodo ya que, si no saca la cita, no podrá presentar su solicitud para la Categoría Especial Temporal”, finaliza la información.
Esta medida de la institución surge porque en la fecha antes mencionada cientos de migrantes no fueron atendidos, pese a que contaban con todos los documentos necesarios e incluso realizaron los pagos correspondientes.
El abogado y exdirector de la DGME, Marco Badilla indicó que más de un millón de extranjeros han sido regularizados en Costa Rica, lo que representaría, en relación con la población costarricense, al menos un 20 %, un dato muy elevado.
“Los estándares en otros países señalan que cuando la cantidad de migrantes regularizados pasa el 10% es preocupante y nosotros tenemos casi un 20%, no le puedo dar la cifra exacta, porque no tengo el dato actualizado, pero sé que andamos por esa cantidad”, explicó.