Demoler las antiguas instalaciones del Consejo Nacional de Producción (CNP) tendrá un costo de ¢600 millones, según una licitación publicada por el Banco de Costa Rica (BCR).
El gerente general de la entidad financiera, Douglas Soto, manifestó a DIARIO EXTRA que la urgencia de realizar las obras se debe al mal estado de la estructura y al hecho de que se ha convertido en el hogar de varios indigentes de la zona.
En este sentido, considera que podría haber un riesgo de colapso del edificio o algún otro tipo de incidente en el que se vean afectadas vidas humanas.
También está el factor de las plagas de ratones y ratas que están proliferando en el lugar.
Soto aclaró que ¢300 millones corresponden a la inversión que hará el BCR en la demolición, pero hay otros ¢300 millones que todavía están pendientes de una decisión del Ministerio de Obras Públicas y Transportes.
Y es que ahora pasará una carretera por el punto donde se ubica la famosa torre donde está la insignia del CNP: la llamada Transversal 24, que al mismo tiempo va de la mano con el proyecto de Ciudad Tecnológica que impulsaría la Municipalidad de San José en las cercanías de la institución.
Soto señaló que hasta ahora el MOPT no ha presupuestado el dinero y que, para que ellos incluyan estas obras, se requiere firmar un convenio con dicha cartera.
El terreno total donde se ubicaban las antiguas instalaciones del CNP mide 22 mil metros cuadrados, de los cuales 3.154 metros cuadrados corresponden al MOPT.
Por ahora, no existe ninguna finalidad que darle a la parte del terreno que pertenece al BCR, indicó el gerente. La estructura ya cumple tres meses sin tener ocupación.
ESTRUCTURA DE 66 AÑOS
EN ABANDONO
El CNP se fundó en el segundo mandato del expresidente, José Figueres Ferrer, en 1956. Su función es promocionar y fomentar las actividades productivas agropecuarias y mejorar el desarrollo económico del país y su competitividad.
Las oficinas administrativas, tras el desalojo de la sede en Barrio Corazón de Jesús, se pasaron a Pavas, y las bodegas del PAI (Programa de Abastecimiento Institucional) se encuentran en Santa Ana.
Manuel Porras, secretario general del Sindicato del CNP, manifestó que el edificio tiene un valor histórico y nostálgico. “Nosotros recurrimos a todas las vías para que se declarara patrimonio, pero no fue así”, comentó.
La placa y el busto de Figueres Ferrer se entregó a la Municipalidad de San José y el emblema de la torre donde están las siglas ha sido solicitado para colocarlo en el nuevo edificio, que está pendiente de edificarse.
“Lo que hicieron fue como vender una casa para irse a alquilar y creemos que fue parte de las medidas que buscan desarticular a la institución. Se hizo un canje con una antigua finca de recreo de los empleados de Hacienda, y nos donaron un terreno que era del Panare, esperamos que ahí se construya el nuevo edificio el gobierno entrante”, destacó.
Según Porras, el dinero para la obra forma parte de un fideicomiso en donde se constituyó un fondo de reserva justamente con el dinero tomado de la venta del plantel.