Caracas. (EFE) – Venezuela se mantuvo en tensa calma después de los hechos de violencia del miércoles que dejaron 3 muertos y más de 70 heridos, sucesos de los que el chavismo acusa a opositores, mientras desde todas las tendencias contrarias al gobierno se llama a la paz.
Pese a la relativa tranquilidad en las calles poco transitadas de Caracas, jóvenes opositores y chavistas protestaron de nuevo por las muertes ocurridas en circunstancias de las que cada bando responsabiliza al otro.
Los pequeños movimientos se desarrollaron, pese a la advertencia del presidente Nicolás Maduro, de que todo aquel que marchara sin tramitar antes un permiso a las autoridades sería detenido de inmediato.
Uno de los principales señalados de planificar las acciones es Leopoldo López, dirigente del partido Voluntad Popular (VP), quien tendría ya una orden de aprehensión, según información publicada en el diario El Universal, aunque esta notificación aún no ha sido recibida por el opositor, indicaron sus colaboradores a EFE.
Carlos Vecchio, coordinador de VP, aseguró que López no huirá del país tras las acusaciones en su contra y que \”va a dar la cara porque no tiene (…) nada que temer\” y porque “va a seguir en la calle luchando por los sueños de Venezuela\”.
El dirigente opositor, quien fue uno de los organizadores y convocantes de la marcha contraria al gobierno, promueve una campaña a la que denomina \”La Salida\”, en la que invita a participar en asambleas de calle en las que se discutan la formas de salir del gobierno de Maduro de forma pacífica y en el marco constitucional.
La fiscal general venezolana, Luisa Ortega, calificó las acciones violentas de \”fascistas\” y \”terroristas\” tras indicar que uno de los fallecidos era un dirigente social llamado Juan Montoya, miembro de un colectivo chavista del 23 de enero (bastión chavista en Caracas) y de quien el presidente del Parlamento, Diosdado Cabello, dijo el miércoles que era \”un camarada íntegro y luchador\”.
Henrique Capriles ofreció una rueda de prensa en la que volvió a tomar distancia de los llamados de un ala de la oposición para exigir la salida anticipada del gobierno del poder, al defender su opción por un \”camino más largo\”, que evite situaciones que conduzcan a la violencia.