La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (Anep) denunció las medidas tomadas por el Instituto Nacional de Seguros (INS) que buscan reducir los costos por los arreglos de enderezado y pintura que cobran los talleres.
Según explicó Albino Vargas, secretario general de la Anep, los talleres han tenido que asumir parte de los costos operativos para que quienes tienen un seguro voluntario de vehículos no vean mermada la calidad del servicio que reciben, no obstante que este ya no es reconocido por el INS.
“Esto lo que está llevando es a que muchos de estos talleres comiencen a despedir personal y tengan que declararse en quiebra en pocos meses”, agregó Vargas.
Durante una conferencia de prensa, el líder sindical comentó que desde el año pasado, el Instituto ordenó variar los sistemas tarifarios y las tarifas con las que se les paga a los talleres el costo de las reparaciones de los accidentes automovilísticos, lo que provocó esas diferencias económicas. Es por ello que insiste en que se está violentando un acuerdo firmado en el 2004, donde se asistía a los talleres para que pudieran preservar la gran cantidad de empleos que generan y en especial la satisfacción del cliente.
Dentro de los supuestos planteados por los quejosos, respecto a las razones que motivaron al INS a reducir los costos, están las pérdidas que podría estar sufriendo la institución al tener una cobertura que no permite cobrar deducibles.
INS SE DEFIENDE
Guillermo Constenla, presidente ejecutivo del INS, acusó de mentiroso y farsante a la organización, al asegurar que el modelo no se ha variado, sino que lo que los tiene molestos es que ya nos pueden hacer trampa, ni estafar al INS pasando cobros falsos por trabajos realizados.
Aunque reconoció que efectivamente ya los talleres no cobran lo que quieren por los arreglos, sino que tienen que estar basados en tablas donde la reparación de los daños ya tienen calculado un costo, mismo que es determinado por un departamento técnico. Únicamente es variable el costo de mano de obra, pero este no puede superar el promedio de lo que cobran otros talleres en iguales condiciones. Constenla explicó que este sistema ha sido la mejor herramienta que ha aplicado el Instituto para ayudarlo a competir en un mercado en abierto y que es mentira que desde que se comentó a aplicar desde finales de la década pasada, el INS haya reducido el monto que paga a los talleres mecánicos, por el contrario este tuvo un incremento importante el año pasado producto de la cobertura N, en donde el INS paga el 100% de los arreglos.