Albino Vargas, Secretario General de la Asociación Nacional de Empleados Públicos (ANEP), no tuvo miramientos en augurar el mayor movimiento sindical si el Gobierno persiste en la reforma a los salarios públicos.
“Si sigue, torpemente, insistiendo en su “Anteproyecto de ley para el ordenamiento de las retribuciones adicionales al salario base del sector público, el del “salario único”; provocadora tesis que si no se desecha del todo, logrará la más grande unidad gremial-sindical y de acción de calle, jamás vista en los últimos gobiernos”, expresó Vargas.
Según alega el ministro de Hacienda, Édgar Ayales, se empeña en oponerse a los pluses salariales, pero para el líder sindical son sobresueldos que reciben los trabajadores profesionales, no quienes “están dentro de la cúpula jerárquico-tecnocrática que domina la política del país, más allá de los gobiernos de turno”.
Además sostiene que la suma de reconocimientos salariales como dedicación exclusiva o prohibición, no se acercan ni en lo más mínimo al 6% del PIB que le hace falta al Gobierno.
Las declaraciones de Vargas se desprenden después de la entrevista que Ayales brindó a DIARIO EXTRA en la que urge una modificación al sistema salarial, argumentado un desequilibrio en las remuneraciones. Según señala hay casos de trabajadores que se les reconocen montos sobre sus salarios \”solo por calentar la silla”. Lo que provoca que casi mil trabajadores ganen más de ¢5 millones mensuales.
Al respecto, el Gobierno ha sostenido que antes de que culmine la administración Chinchilla presentará un proyecto de ley para modificar el desorden salarial.