La Asociación Nacional de Empleados Públicos y Privados (ANEP) protestó contra el alza en las tarifas de autobús que promueve la Autoridad Reguladora de los Servicios Públicos (Aresep), que rondará entre los ¢5 y más de ¢65.
Albino Vargas, secretario general de ANEP, comentó que el planteamiento de la Aresep se “comerá” una parte importante del aumento salarial decretado tanto para los empleados públicos como privados. Recalcó que la medida afectará más a los trabajadores y familias de menores ingresos económicos.
“Si el alza en los buses de entre ¢5 y ¢25 por pasaje para una familia trabajadora asalariada y con cuatro integrantes (padre, madre y dos personas más -estudiantes, podrían ser-) que viajen dos veces al día durante cinco días y cuatro semanas (22 días laborales, para ser exactos), representará un gasto adicional en pasajes de entre ¢880 y ¢4.400 más al mes”, explicó.
Añadió que “para la mitad de la clase trabajadora asalariada del país el alza en los pasajes de autobús que impondrá la Aresep se comerá en el primer caso casi el 16% del raquítico reajuste salarial de ¢5.600 a los salarios mínimos y en el segundo caso (alza del ¢25) un 77% de ese reajuste escuálido”. Debido a la activación del modelo de ajuste remunerado de personas modalidad autobús en julio anterior, las tarifas aumentarán en promedio un 1,19%. El aumento afectará a 2.624 a nivel nacional.
“La venidera alza en las tarifas de bus ha de golpear más duramente a las familias de la clase trabajadora de menores ingresos, lo cual nos hace notar un elemento más en la senda del crecimiento de la desigualdad que azota a nuestra sociedad. Cada vez se reafirma nuestra tesis en materia de salarios mínimos: una cosa son los reajustes semestrales por costo de vida, cada vez más insuficientes e indignos, y otra, muy distinta, una elevación sustancial de carácter estructural en sus pisos, de forma tal que tengan realmente un aumento en el poder de compra”, recalcó Vargas.