Del 23 al 26 de octubre los maestros no tendrán que verse las caras durante el congreso anual de la Asociación Nacional de Educadores (ANDE), ya que este se realizará de manera virtual para que el docente no tenga necesidad de trasladarse, así desde cualquier computadora o teléfono inteligente tendrá acceso a los temas del encuentro que sean de su interés.
Para participar, los organizadores les entregarán a sus agremiados un carné que al reverso tendrá un código personal, el cual estará constituido principalmente por su número de afiliado. Posteriormente podrá entrar a la página e ingresar sus datos, a partir de este momento comienza a participar en el congreso.
En la página principal encontrará un menú de opciones, donde se desplegarán temas de interés para los docentes que serán desarrollados en línea a través de foros. Cada vez que el maestro ingrese y participe en uno de estos foros o vea videos relacionados con estos irá sumando puntaje de participación diaria.
Para obtener la certificación de partición deberán contar por lo menos con un puntaje diario de 70. De manera que para lograrlo no importa la hora en que ingrese, pero debe participar activamente en la red.
Para aquellas personas que no están tan familiarizadas con las nuevas tecnologías o en cuyas regiones hay limitaciones para conectarse a Internet, las filiales de ANDE deberán realizar pequeños congresos para asegurar su participación.
Gilberto Cascante, presidente de ANDE, explicó que el programa está diseñado para ser muy amigable con el usuario, de manera que cualquier persona podrá participar en él sin necesidad de que tenga un amplio conocimiento en el manejo de redes.
Además al ser un programa liviano podrá cargarse fácilmente desde las aplicaciones de Internet con que cuentan los teléfonos inteligentes.
“Nosotros queremos este año llegarle a la mayor cantidad de asociados y sabemos que muchos de ellos de las zonas rurales alejadas no pueden venir al congreso por razones económicas propiamente”, especificó Cascante.
También dijo que este sistema es único e innovador, de manera que esperan que el proyecto marque la pauta de lo que serían futuros congresos de educadores o de otros gremios.