El Gobierno de la República medirá la viabilidad de la propuesta de la fracción del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC) sobre un proyecto de ley que busca que todas las pensiones que superen ¢1,5 millones deban pagar un impuesto de contribución solidaria.
Los socialcristianos solicitaron al Poder Ejecutivo que esta iniciativa se incluyera dentro de la lista de proyectos prioritarios para el primer periodo de sesiones extraordinarias, que arrancó el pasado 1 de agosto y tiene plazo de un mes.
Durante este tiempo, el Poder Ejecutivo define el control de la agenda de los proyectos que se discutan en comisiones y el Plenario Legislativo. En este caso, ya se anunció, por parte de las autoridades, que su principal enfoque girará en torno a los nuevos impuestos y el proyecto de agua para Guanacaste.
Consultado por DIARIO EXTRA, Rodolfo Piza, ministro de la Presidencia, aseguró que medirán si en ese lapso alcanza para evaluar la iniciativa en este primer periodo.
Cabe recordar que el segundo periodo de sesiones extraordinarias comienza el 1 de noviembre y se extiende hasta el 30 de abril de 2019.
Piza afirmó que cualquier proposición que se dirija con el propósito de dar equilibrio a las finanzas públicas y las pensiones de lujo será bienvenida, no obstante, reconoció que deben tomarse el tiempo para estudiar la propuesta socialcristiana.
“Hay que ver en qué etapa está el proyecto para ver cómo va avanzando, porque también hay otros proyectos que, en un mes de sesiones extraordinarias, es muy difícil ver. Falta ver en qué comisión le corresponderá. A mí me parece que poner un tope a las pensiones de lujo, lograr mayor equidad en ese campo, es esencial para que avancemos como país y todo lo que vaya en esa dirección tiene un compromiso con el Gobierno”, declaró.
PORCENTAJES
El diputado Pedro Muñoz insiste en que la propuesta busca crear justicia en un tema donde hay mucha desigualdad.
“Para las personas que tengan múltiples pensiones, el proyecto lo que propone es sumar todos los montos y con base en esa cifra se aplica el porcentaje del impuesto, lo que aplicaría también a los expresidentes de las República”, explicó.
En la iniciativa rojiazul, el impuesto se aplica según el monto de la pensión. Si la suma se encuentra en el rango del ¢1.548.189 a ¢3.096.378, pagarían un 10%, es decir ¢154.818 y ¢309.637 mil, respectivamente. El porcentaje del impuesto sube conforme aumenta la pensión.