El segundo bloque de mociones de fondo (vía 137) del proyecto de reforma al empleo público (expediente 21.336) sería clave para determinar si las fracciones excluyen o deciden dejar a las universidades públicas y a las municipalidades en esta iniciativa.
Este lunes la fracción del Partido Acción Ciudadana (PAC) analizó el tema en la reunión de bancada. Fuentes cercanas a DIARIO EXTRA indicaron que se habría tomado el acuerdo de no excluirlas de la ley.
Al consultar el tema con el jefe de fracción, Enrique Sánchez, este indicó que el asunto sigue en análisis.
“En principio, ya hay un nuevo acuerdo en el tema de la rectoría en Mideplan y se ha logrado preservar el derecho a la negociación colectiva, ajustando este tema a la legislación vigente.
Además, estamos valorando las mociones relacionadas con las universidades, municipalidades, la Cancillería y el Ministerio de Cultura. Es falso que la fracción haya votado una posición definitiva en relación con alguno de estos temas, así que seguimos en el estudio de las propuestas en diálogo con los sectores. Mantenemos el afán de construcción y diálogo con sectores”, indicó Sánchez.
Hasta el momento hay 80 nuevas mociones presentadas, adicionales a las 301 que ya tramitaron semanas atrás.
La diputada oficialista Paola Vega, la socialcristiana Aracelly Salas y el independiente Dragos Dolanescu tienen enmiendas presentadas para que las universidades queden fuera del proyecto.
Vega presentó 7 mociones en esa vía. Insiste en que colocar un salario global a las universidades del Estado es inconstitucional, aunque en una de sus mociones propone que el Conare establezca un sistema salarial para los funcionarios de las casas de estudio.
Asimismo, reconoció que la línea del Poder Ejecutivo sería dejarlas dentro del proyecto.
En el caso de las municipalidades, habría más presión de un sector de la bancada del PLN para que tampoco entren en la ley.
La jefa de fracción de Restauración Nacional, Xiomara Rodríguez, dijo que su bancada se opone a estas exclusiones y que colocarían mociones para evitarlas.
Hasta el momento, la Comisión de Gobierno y Administración donde se conoce el proyecto aprobó dejar fuera de la ley a las instituciones públicas en competencia, aunque el socialcristiano Rodolfo Peña presentó una nueva moción para revertir esa decisión.
Aún no hay acuerdo de cuánto se “quemaría” durante el segundo día de mociones, lo que daría el paso para que la comisión conozca su contenido.