Como parte de la política pública Costa Rica Segura Plus, implementada por el Ministerio de Seguridad Pública (MSP), se ejecuta el programa Ligas Atléticas Policías, cuyo objetivo es evitar que jóvenes de entre 12 y 19 años sean reclutados por organizaciones criminales. DIARIO EXTRA conversó con Mario Zamora, titular de esa cartera, para conocer detalles del desarrollo de la política nacional durante el primer semestre de 2024, quien detalló que el método de prevención para jóvenes está dando resultados.
Sin embargo, manifestó que las zonas donde se lleva a cabo esta iniciativa son muy conflictivas y vulnerables, por esa razón las instituciones normalmente no llegan a brindar apoyo.
“Hay un detalle: estos niños están en barrios donde nadie más llega. No llegan los funcionarios del IMAS (Instituto Mixto de Ayuda Social) porque son barrios sumamente peligrosos e incluso la policía no puede llegar sola. Cada vez que está el entrenador hay una unidad de policía parqueada.
Ellos reciben amenazas porque a los del barrio no les gusta que estén en contacto con la policía porque piensan que van a transferir información”, manifestó el ministro.
De igual manera, detalló que este programa ha generado gran impacto en la vida de los jóvenes que participan en él, al extremo de querer convertirse en oficiales.
“Hay un muchacho de Ligas Atléticas de Limón que tiene 18 años, empezó en el programa a los 16 y apenas cumpla la edad quiere ingresar a la policía, alguien que era el prototipo de ser el enemigo de la policía.
Estos son programas que van haciendo pequeños cambios en las comunidades y las van transformando, entonces es la línea de prevención. Vamos a seguir en esa línea”, agregó.
POCOS RECURSOS
Zamora dijo que desarrollar este programa a veces se complica por la escasez de recursos, sin embargo, han logrado trabajar de manera conjunta con otras instituciones.
“Es difícil. Hay escasez de recursos, pero ¿qué hacemos? Juntamos al MEP (Ministerio de Educación Pública), al IMAS, a la Embajada Americana y también al Unicef (Fondo de Naciones Unidas para la Infancia).
A este último le presentamos el programa, ellos no lo conocían, incluso a la Defensoría (…) Ellos tienen un premio que se llama Premio Aportes al Mejoramiento de la Calidad de Vida.
Nosotros consideramos que este programa es un aporte al mejoramiento en la calidad de personas que no tienen calidad de vida, que este programa sea la diferencia”, comentó.
El ministro de Seguridad Pública recordó que esta iniciativa es el primer eje de Costa Rica Segura Plus enfocada en la prevención, la cual surgió del diagnóstico que realizaron en el MSP.
“Los grupos criminales asentados en zonas urbanomarginales se convirtieron en el modus vivendi de la gente joven y nos roban a la juventud, ni siquiera por grandes sumas de dinero, a veces solo por la compra de unos tenis y los muchachos se incorporan al mundo criminal.
Viven en zonas donde no tienen otras oportunidades de vida. Ese mundo criminal primero los inserta como campanas, luego les va dando pasos dentro de la organización ya como personas que fabrican y tratan la droga directamente, luego como vendedores en puntos de esquina, algunos de ellos dan el paso para convertirse en gatilleros y sicarios.
Entonces habíamos observado que en esas comunidades casi el único estilo de vida de muchos jóvenes era estrictamente ser parte de la banda criminal y estas bandas operan con lo en criminología se llaman tribus urbanas, las cuales son grupos que tienen sus rituales, código de comportamiento, reglas, jerarquía”, agregó Zamora.
CON MAYOR RESGUARDO
Estos son algunos de los lugares donde se desarrolla el programa Ligas Atléticas Policiales.
•Desamparados
•Siquirres
•Pavas
•Liberia
•Puntarenas
Fuente: Ministerio de Seguridad Pública