El leñazo en los precios de los hidrocarburos está golpeando fuertemente a las empresas que se dedican a la distribución de mercancía.
DIARIO EXTRA conversó con Daniel Suchar, analista financiero, quien aseguró que todo incremento en los combustibles repercute en los costos de transporte y otros similares en una empresa, por lo que en muchas ocasiones la industria aumenta el precio de la mercancía y, por ende, minimiza sus ventas.
“Es un efecto domino, aumenta el precio de la gasolina y se traslada al precio final, todo sube, ha habido dos aumentos muy fuertes; este último que se solicitó es casi un 4% y el que ya se ajustó es de un 8%”, afirmó Suchar.
Las empresas durante los últimos tres años han tenido inconvenientes por la pandemia y, ahora, por los fuertes aumentos en los combustibles.
CÁMARA TOMA ACCIONES
La Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac) tampoco se quedó en silencio ante el aumento constante de los combustibles, por lo que
plantea que se reduzca por al menos 6 meses del impuesto único de los combustibles los porcentajes correspondientes a rublos específicos como el Fondo Nacional de Financiamiento Forestal (Fonafifo) (3,5%), el Ministerio de Agricultura y Ganadería (0,1%) y la Universidad de Costa Rica (1%).
La cámara alega que esta reducción no generaría impacto negativo en las finanzas públicas.
“Recordemos que la dependencia que tiene nuestro país de los combustibles derivados del petróleo en el transporte y en la producción, asociado al aumento de precios del crudo a nivel internacional, seguirá en aumento, por lo que no hacer nada no es opción para la débil economía costarricense”, finalizó Canatrac.