Una mayor alza en el precio del dólar afectaría de manera negativa a un 59,7% de las empresas. Así lo revela la última Encuesta Trimestral sobre Opinión de Empresarios de la Universidad de Costa Rica.
Prácticamente 7 de cada 10 consultados esperan que el tipo de cambio registre un incremento entre abril y junio de este año.
Entretanto, el porcentaje de empresarios que vaticina disminuciones en el tipo de cambio experimenta una baja respecto a tres meses atrás, cayendo de un 10,6% a un 5,2%.
En cuanto a las empresas que creen que es positivo que suba el dólar, la mayoría son exportadoras y corresponden a un 17,5% de los consultados. Solo un 22,7% opina que este comportamiento no tendrá ninguna afectación en su posición competitiva.
El tipo de cambio de referencia al que los bancos vendieron el dólar durante el periodo en que se realizó esta encuesta (14 de febrero al 7 de marzo) fue en promedio de ¢646, mientras que para el trimestre anterior fue de ¢644,5.
No obstante, este miércoles el precio de la divisa se ubicaba en ¢670, lo que implica un incremento de ¢24 desde el momento en que se aplicó la consulta hasta la fecha.
El Banco Central de Costa Rica hasta ahora no ha intervenido para frenar la tendencia al alza, que se mueve entre ¢1 y ¢2 por semana. En este caso coincide con el cierre de mes, que supone una mayor demanda de dólares para el pago de deudas.
Algunos analistas apuntan a que el tipo de tipo de cambio bajaría después del domingo, cuando se realice la segunda ronda electoral, pues esto estaría metiéndole presión.
El país recibió recientemente $284,4 millones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Este dinero se destinaría a fortalecer las reservas del ente emisor.
Actualmente estas se ubican en $6.627 millones, es decir, el Banco Central de Costa Rica perdió $542 millones con respecto a marzo de 2021, cuando había $7.169 millones.
Se dice que con la aprobación de los préstamos de apoyo presupuestario que se encuentran en la Asamblea Legislativa es muy probable que el precio disminuya en los próximos meses.