Los datos del sistema financiero, según Sugef
La jerarca de la Superintendencia General de Entidades Financieras (Sugef) Rocío Aguilar aseguró que el índice de suficiencia patrimonial promedio de las entidades es casi el doble del límite mínimo exigido por la entidad.
Así lo presentó la superintendente en su último informe anual de los resultados de las reguladoras que dirige (Sugef y la Superintendencia de Pensiones). La titular deja el cargo el 1º de enero luego de casi cinco años de haber iniciado funciones.
Según datos expuestos por la funcionaria, la suficiencia patrimonial de estas entidades representó en promedio para octubre un 19,32% mientras que el límite mínimo es de 10%. El dato incluso es mayor que el reportado en diciembre, que fue de 18,60%.
Eso sí, Aguilar reconoció que, en temas de rentabilidad financiera, esta no es la más alta de la región centroamericana. El ROE, indicador que mide la relación entre los ingresos netos y los recursos propios, se encuentra en 6,30%.
Asimismo, la superintendente reportó una reducción de la mora mayor a 90 días en las entidades que era en 2019 de 2,42% a un 2,10% en octubre de este año.
Aguilar reconoció que esa baja rentabilidad podría deberse en parte a que el país tiene un límite muy alto de suficiencia patrimonial (un 10%, cuando en otros países es 8%).