El costo de alquilar una casa presentó uno de los aumentos más altos en la historia del país, de acuerdo con un informe del Centro de Estudios del Negocio Financiero e Inmobiliario (Cenfi).
El estudio indica que de enero a noviembre las personas pagaron hasta ¢15.700 más en comparación al mismo periodo del año pasado, lo que equivale a un incremento de 5,4%.
Incluso solo en noviembre el precio para rentar una vivienda fue de los más altos de 2023, con una variación de octubre a noviembre de 0,70%.
Estos incrementos son para los usuarios que deben renovar sus contratos vencidos (a 3 años plazo como dicta la ley) o para los que quieran una casa de alquiler.
CUESTIONAN AL BCCR
En el Cenfi aseguran que las autoridades no están tomando el mejor camino, por lo que esperaban este crecimiento, aunque no de forma significativa.
“Muestra lo ineficaz que ha resultado la política monetaria del Banco Central (BCCR), así como la política habitacional de este Gobierno, para bajar el costo de los alquileres de vivienda”, manifestó la organización.
Asimismo, señaló que no tolera las estrategias del BCCR porque de un mes a otro, de forma muy rápida, los usuarios vieron modificado el monto de pago cuando existían políticas para evitar el alza. “El comportamiento de esta variable refleja el creciente y persistente desequilibrio entre la demanda y la oferta de este tipo de vivienda, que está siendo fuertemente impulsado, después de la pandemia, por una serie de factores”. Dichos factores son los altos niveles de desempleo entre los jóvenes, la creciente exclusión de las familias al financiamiento habitacional y la baja oferta de vivienda de alquiler, especialmente para los estratos con ingresos entre ¢250.000 a ¢750.000 mensuales.