Costa Rica intensificó su ofensiva contra el narcotráfico mediante operativos interinstitucionales y alianzas estratégicas con Estados Unidos, España, Alemania, Países Bajos y Francia. Estas acciones forman parte de una política de seguridad que busca no solo frenar el flujo de drogas, sino también revertir el deterioro de la imagen internacional del país.
Según el ministro de Seguridad Pública, Mario Zamora, desde el año 2020 Costa Rica fue señalada como una de las principales plataformas de reexportación de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Sin embargo, las recientes acciones han tenido impacto directo en la ruta de los estupefacientes.
“La imagen de Costa Rica se deterioró desde 2020, cuando se identificó como la principal plataforma de reexportación de cocaína hacia Europa y Estados Unidos. Hoy, gracias a las acciones nacionales, hemos logrado una reducción significativa en los envíos: 70% menos droga llegando a Bélgica, 54% menos a Hamburgo (Alemania) y 50% menos a Róterdam (Países Bajos)”, afirmó Zamora.
El jerarca destacó el reconocimiento internacional hacia los esfuerzos del país, al tiempo que subrayó la importancia de los operativos conjuntos con agencias como la DEA, el FBI, el CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EE. UU.) y Interpol. Como ejemplo, mencionó la participación de agentes españoles en un operativo reciente liderado por la Policía de Control de Drogas (PCD).
Desde una perspectiva técnica, la criminóloga Tania Molina advirtió que estos avances en cooperación internacional deben ir acompañados de una mejor coordinación interna.
“Es fundamental que se fortalezcan los convenios y se conviertan en acciones operativas reales entre la Fiscalía, el OIJ y la PCD, en conjunto con autoridades de los países receptores. La estrategia debe ser articulada y constante”, subrayó. Molina agregó que la articulación, planificación y trabajo conjunto entre las distintas instituciones es el camino más efectivo para reducir el impacto del narcotráfico y proteger la seguridad nacional.
Resumen de decomisos
junio 2025
• 3.400 kilos de cocaína fueron decomisados el lunes en la Terminal de Contenedores de Moín. El cargamento, oculto en fruta, tenía como destino Bélgica. Se trata de la incautación más grande desde el inicio de la Operación Soberanía en julio de 2023. Con este golpe, el total decomisado en el puerto asciende a 13,6 toneladas.
• En el humedal Térraba-Sierpe, un operativo conjunto permitió confiscar 1.639 kilos de droga (entre cocaína y marihuana), además de municiones para armas largas. En la acción participaron la Policía de Fronteras, UEI, Vigilancia Aérea, Guardacostas y PCD.
• El 1.º de junio, una operación en Paseo Colón, San José, con apoyo de la DEA, resultó en la captura de tres miembros del Clan del Golfo. Transportaban 70 kilos de cocaína ocultos en un vehículo, junto con varias armas de fuego.