El Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico aceptó la solicitud de Costa Rica para incorporarse como miembro pleno de este organismo que conforman México, Colombia, Chile y Perú.
La petición había sido formulada desde julio de 2022, sin embargo, fue hasta la reunión de representantes celebrada en Santiago de Chile que se dio vía libre a la propuesta tica.
“La decisión adoptada es un paso clave para avanzar hacia el logro de este objetivo estratégico de la Administración Chaves Robles.
Estamos convencidos de que, con una eventual incorporación a este bloque comercial, promoveremos la dinamización de nuestra economía y la generación de empleos”, explicó Manuel Tovar, jerarca del Ministerio de Comercio Exterior (Comex).
Aparte del ámbito comercial y la articulación política entre las naciones miembros de la Alianza, el ente promueve iniciativas de interés común, como lo son turismo, cultura, juventud, economía digital, entre otros.
Esta noticia divide opiniones entre quienes apoyan el ingreso y quienes se oponen. De acuerdo con Renzo Céspedes, experto en comercio internacional, los efectos de entrar a dicho ente pasarían igual factura que “La Ruta del Arroz”, pues, según dijo, los resultados fueron en su mayoría negativos tanto para los arroceros como para el consumidor, que solo notó una leve mejoría en el precio de los productos.
Las cámaras de empresarios celebraron el ingreso del país a este organismo comercial, así lo indicó el Consejo Empresarial para la Alianza del Pacífico (CEAP) capítulo Costa Rica, quienes calificaron el hecho como un logro histórico.