Los representantes de la Alianza Nacional Agropecuaria (ANA) advierten a los diputados del perjuicio de no incluirse las materias primas para la elaboración de los productos de canasta básica en el proyecto Ley para el Fortalecimiento de las Finanzas Públicas.
A la Alianza le preocupa que en la moción aprobada no están las materias como la leche cruda, cítricos, café en fruta, cacao, caña de azúcar, palma aceitera, frutas, hortalizas, carne, despojos de cerdo, aves y res, las cuales son esenciales para producir, empacar o embalar los bienes de la canasta básica alimentaria.
“En consecuencia estarían tasadas con el 13% sin posibilidad de acreditación, lo cual impacta muy adversa y negativamente a todos nuestros representados”, indicaron.
Añadieron que tampoco se exonera la importación o la compra local del trigo, maíz, sorgo, frijol de soya, fruta y almendra de palma aceitera, así como los derivados de todas estas materias primas para la producción de alimento para animales, los medicamentos veterinarios e insumos agropecuarios, dejándolos gravados con el 1% del IVA, lo cual denota inconsistencia y tampoco podría acreditarse lo pagado.
“Esa moción rompe la neutralidad en el IVA para el sector agropecuario, lo cual resulta perjudicial para todo nuestro sector”, dijo Guido Vargas, de UPA Nacional y quien es parte de ANA.
Según manifestó, los acuerdos de la Alianza con el Poder Ejecutivo son técnicamente sólidos, no demagógicos ni populistas, ocurrieron luego de varios años de análisis serio y profesional y, por supuesto, no desconocen la crítica situación fiscal de nuestro país que nos afecta a todos, la cual requiere un esfuerzo sensato por parte de todos los integrantes de la sociedad.
“La Alianza Nacional Agropecuaria seguirá analizando este y todos los demás temas que le afectan al sector agropecuario, con total rigurosidad, profesionalismo, profundidad, responsabilidad y seriedad”, señaló.