José María Villalta, diputado del Frente Amplio, expresó ayer tras su reunión con la presidenta Laura Chinchilla que aunque existe interés por parte del gobierno en aprobar el Acuerdo de Asociación con la Unión Europea (Aacue), él no retirará las mociones hasta que se aclaren dudas que giran sobre el tema.
El legislador además dijo que algunos temas del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos se repiten en el acuerdo europeo, por lo cual es mejor analizar a fondo y tras aclarar el asunto sentarse a negociar.
“Hay algunos temas que se denunciaron en el TLC con Estados Unidos que se repiten en este tratado. Esto reitera preocupaciones como por ejemplo el portillo que se abre para demandas internacionales contra el país que puedan comprometer la soberanía nacional, hay varios temas que es necesario aclarar, normas con redacción confusa.
Creemos que hay que seguir en la discusión, pero estamos también en la mejor disposición de sentarnos a negociar y despejar las dudas que tenemos para ver si es posible avanzar en ese tema”, declaró Villalta.
El congresista acotó que con el Aacue se debe analizar también el tema de la reforma laboral en Costa Rica, que es de mucho interés para proteger los derechos de la clase trabajadora.
“En el acuerdo con la Unión Europea el país se compromete a aplicar eficazmente sus leyes laborales y con la reforma procesal laboral que hay el país no está en capacidad de cumplir esa obligación.
Existe una necesidad de resolver la aprobación de la reforma procesal laboral como una prioridad, es una ley indispensable para proteger los derechos de la clase trabajadora”, sentenció.
El congresista dijo que la Presidenta no hizo ninguna petición para que él quitara las mociones que ha presentado.
A pesar de que Villalta insiste en analizar algunos puntos del Aacue, los sectores productivos consideran que es de vital importancia que se apruebe los más pronto posible.
Mónica Segnini, presidenta de la Cámara de Exportadores de Costa Rica, se mostró molesta porque el proyecto no avanza en el Congreso y muchos empleos, en especial del sector bananero, se ven afectados.
“No puede ser que un proyecto tan importante para la economía nacional como es el Aacue no pueda votarse porque dos diputados (Luis Fishman y José María Villalta) no lo permiten.
Hay 22 mil empleos del sector bananero que están en riesgo, quedan dos días de sesiones plenarias para que quede aprobado en primer debate. Espero la buena voluntad”, aseguró Segnini.