Barrio El Carmen, Alajuela.- Mañana en el Estadio Nacional habrá un invitado de lujo en la final del Torneo de Copa entre el Carmelita y el Saprissa, el cuadro carmelo, por ser la revelación en dicho certamen.
Pero a la vez los verdolagas traen a todo un personaje. Entregado al 100% al fútbol, con la palabra trabajo a flor de labios, Guilherme Adolfo de Almeida Farinha entró al confesionario de “Las 50 de los sábados” para una charla amena.
Su novia tica, sus hijas, el Saprissa, ser llamado “El trotamundos del fútbol” y hasta la “Sele” pasaron por un platillo nutrido de anécdotas.
1-. ¿Qué siente al llegar a una final tan rápido?
– Una emoción fuerte y un reconocimiento al largo trabajo, además de un premio a lo que empezó el 20 de mayo.
2.- ¿Hay un secreto en todo esto?
– No hay secreto, es respetar una planificación. También encarar cada entrenamiento y partido como si fuera el último de nuestras vidas, junto a la humildad y el trabajo.
3.- ¿Promete el título del Torneo de Copa?
– No lo prometo, pues en el fútbol es muy complicado prometer. Es un reto difícil, muchas cosas pueden pasar. Lo que sí prometo es que no bajaremos los brazos hasta la última gota de sangre. Vamos con todo.
4.- ¿Llegar a la final y ganar ya ¢7 millones qué le parece?
– Carmelita no está nadando en plata. Entramos en la Copa con mucho respeto y garantizamos ¢7 millones y podemos ganar ¢9 millones. Esto es muy bueno.
5.- ¿Esperaba este resultado a tan corto plazo?
Siempre esperamos cosas buenas, nunca entrenamos para perder, lo hacemos para mejorar, por lo tanto esperamos ganar.
6.- ¿Dónde debe frenar al Saprissa?
– Por lo que he visto y analizado tenemos que controlarles la mediacancha.
7.- ¿Qué llegará a hacer Carmelita mañana?
– Seremos un equipo pícaro, con picardía. Esperaremos el momento correcto para dar el golpe.
8.- ¿Será una gran lucha entre experiencia y juventud?
– Será un partido interesante, bonito. Tanto Carmelita como el Saprissa tienen calidad y argumentos para darles a los amantes del fútbol un buen espectáculo.
9.- ¿Es ventaja para ustedes tener tanta experiencia?
– Sí, claro. No jugará Carlos Castro, pero hay otros. Sin embargo ellos tienen jugadores de gran talento y jóvenes que corren y luchan. Cada uno tiene sus argumentos.
10.- ¿Cómo logrará su meta de estar entre los cuatro primeros del Invierno?
– En el Torneo de Copa ya entramos entre los dos primeros y sería bueno en el campeonato repetir esa hazaña, pero es complicado, no puedo mentir.
11.- ¿Usted pidió tener buenas canchas y más condiciones?
– Respeto el pasado de Carmelita pero yo llegué y vi que faltaban muchas cosas. En estos dos meses y medio de trabajo hemos marcado el paso poco a poco para cambiar y hacer un equipo más profesional, si no Carmelita será un equipo que luchará para no bajar.
12.- ¿Le solicitó la directiva algo especial?
– Claro que sí. El presidente al firmar me pidió que Carmelita entre en los cuatro primeros. Yo acepté el reto porque soy ambicioso, creo en mi trabajo y mis muchachos.
13.- ¿Qué recuerda de Carlos “Cañón” González?
– Cuando entrené a Heredia, pero más con la Liga, por cercanía, tuve el gusto de saludar a don “Cañón” algunas veces y me pareció una persona muy carismática y un presidente que quedó en la historia.
14.- ¿Qué opina del actual presidente Cruz Campos Mena?
– Es una persona seria, recta y que siempre está atenta al equipo y merece un gran respeto de todos los carmelos.
15.- ¿Por qué tiene a Jozef Miso como su asistente?
– Porque lo conocía y porque es competente. Miso es un exjugador de fútbol, un entrenador joven, quiere aprender, es exigente con él mismo, serio, honesto y trabajador.
16.- ¿Cómo hace para entenderse con Miso por la forma como hablan ustedes dos?
– Es que nos conocemos hace mucho y tenemos voluntad. Cuando uno tiene ganas de trabajar, aunque no se comprenda bien la lengua, siempre llega a un entendimiento perfecto. Sin olvidar a nuestro entrenador de porteros, Marvin Solórzano.
17.- ¿Se llevaría a Miso como asistente a otro equipo?
– No tenga la menor duda. Si yo voy algún día a otro equipo en cualquier parte del mundo invitaría a Miso y me pondría muy feliz si aceptara mi invitación.
18.- ¿Cuántos años fue jugador usted y en qué países?
– Empecé con 8 años en la escuela de fútbol hasta los 14, pero a los 18 años tuve que hacer atletismo porque empecé a bajar mis notas en el colegio y mi papá me sacó del fútbol por castigo. Con 18 años ya era mayor y jugué en Portugal y Holanda hasta los 25 años.
19.- ¿Era bueno? ¿Qué puesto jugaba?
– No. Yo era un jugador muy serio, trabajador, con preparación física muy buena y siempre respeté a colegas y entrenadores, fui líder, pero no tenía tanta calidad. Yo era lateral derecho.
20.- ¿Por qué se retiró?
– A los 25 años estaba jugando en Holanda pero tuve una lesión muy complicada en los músculos isquiotibiales y me operaron. Pensé que con 25 años tenía mucho que dar, pero ya era técnico y me concentré en eso.
21.- ¿Cómo le nació la idea de ser entrenador?
– Mi papá fue jugador de fútbol y vicepresidente del Sporting de Portugal. Mis profesores veían que me interesaba en los aprendizajes técnico-tácticos. Me decían: “Tienes las condiciones para ser técnico de fútbol”. Me animé, me llené de coraje y le abrí los brazos a la carrera de entrenador y ahora el fútbol está en mi corazón.
22.- ¿Qué significa haber dirigido en 4 continentes?
– Dirigí en Europa en Portugal y Holanda, en África con selecciones sub15, sub17, sub23, olímpica y mayor, en América (Paraguay, Costa Rica y Guatemala), así como Asia. Me falta Oceanía, pienso que Dios me va a dar el permiso y premio de poder entrenar ahí. Sería el único técnico del mundo en trabajar en cinco continentes.
23.- ¿Es Farinha un trotamundos?
– Así me dicen en Portugal y muchos países. Muchos me llaman “El trotamundos del fútbol” y lo acepto porque es verdad.
24.- ¿Qué le parece que le sacaran una publicación en el Diario Récord de Portugal?
– Estoy contento porque periodistas y miles de portugueses están atentos a mi trabajo y eso me da mayor responsabilidad. Mi nombre en Portugal es conocido por las cosas hechas en el extranjero. Me gusta América Central y vine acá porque quise, siempre me gustó Costa Rica.
25.- ¿Cómo supo de Costa Rica?
– Cuando estudiaba me encantaba la geografía y conocía todo el mundo. Yo sabía que existía Costa Rica y cuando tuve la posibilidad de venir estudié este país para estar identificado y que eso me ayudara en el trabajo.
26.- ¿Qué es lo que nunca le perdona a un jugador?
– La mentira.
27.- ¿Alguna vez le llegó un jugador a entrenar borracho?
– Gracias a Dios desde el primer día marcamos la pauta. Somos muy severos y no permito ningún acto de indisciplina ni faltas de respeto.
28.- ¿Por qué le da por abrazar y besar a toda la gente?
– Probablemente algunas personas no entienden eso. Es que mi papá era muy serio, era militar de alto rango, igual que mi abuelo, bisabuelo y tatarabuelo. Mi mamá era una señora muy cariñosa y le gustaban los besitos, además de chinear a todas las personas. Era poeta, nos quitaba la ropa nueva para dársela a los pobres. Era muy atenta y yo salí a mi mamá. Dar un beso, abrazo o cachetada es un acto de cariño, no es que yo esté disgustado. Significa que estoy contento y feliz.
29.- ¿Alguna vez eso le ha dado problemas?
– No, pues rápidamente me doy cuenta de algún jugador al que no le gusta y no se lo hago.
30.- ¿Una cachetada no es represión?
– No y la mayor parte lo comprende. Yo les digo preocúpense cuando no les dé, pues toco en carne buena y no en carne sucia. Algunos muchachos me dicen: “¿Qué pasó que no hay toque?”. No soy nada sin mis jugadores, para mí son todo.
31.- ¿Por qué hizo la romería dos veces?
– Porque voy en Portugal a ver a Nuestra Señora de Fátima. Aquí tengo a nuestra Virgen de los Ángeles, le tengo una fe muy grande a La Negrita. No he ido solo dos veces a verla, he ido donde La Negrita más de 25 veces en carro mientras fui entrenador de la Liga y Herediano. Fui al final del primer año con la Liga a pie y trotando, en el segundo fui en bicicleta. Me quedo horas mirándola y adorándola.
32.- ¿En cuál se cansó más?
– Uy, me cansó más en bicicleta. No se imagina lo que sufrí, me dolían las nalgas, me arratoné y no conocía la bicicleta, entonces los cambios no entraban.
33.- ¿Qué opina de su colega Juan Luis Hernández Fuertes?
– Es un señor de Madrid, España, que está hace muchos años acá. Tuve el placer de recibirlo en mi casa en Lisboa, Portugal, en el 2004. Le abrí las puertas y lo recibí como un gran amigo. Hablamos de fútbol y me parece que es, encima de todo, un hombre de fútbol.
34.- ¿Y de Alexandre Guimaraes qué concepto tiene?
– Alexandre Guimaraes es diferente, es un excelente técnico, de gran calidad pero como hombre y ser humano ya no lo miro como lo miro como técnico por una actitud. Cuando perdí 4-1 en el Saprissa y salí campeón nacional me fui de mi banquillo directo a él para saludarlo y decirle: “Profe, usted fue mejor”. Él no me saludó y miró para otro lado. Fue algo que no esperaba y me dio una pauta de que no es un buen deportista.
35.- ¿Le gusta cómo juega la “Sele” de Pinto?
– Me gusta. Jorge Luis Pinto me vino a cambiar en la Liga, yo salí y él entró. Gracias a mi salida de la Liga llegó el profesor Pinto y yo salí por mi responsabilidad. Pinto mostró continuidad a mi trabajo en la Liga y punto final. Fue invitado a entrenar a la Selección y me parece muy bien. Me parece que ustedes los periodistas están exigiendo y criticando demasiado al profesor Pinto por no llegar a la final de la Copa Oro. Pero yo vi a Costa Rica superior y jugando de más. La Selección está muy bien orientada por Pinto, debemos respaldar al profesor Pinto para estar en el Mundial 2014.
36.- ¿Vamos a clasificar a Brasil 2014?
– Sí, vamos a clasificar.
37.- ¿A qué otras selecciones ve clasificadas?
– A Estados Unidos. Pese a todos estos problemas de si cambian al técnico, a fin de cuentas México va a estar.
38.- ¿Qué le parece que la Tricolor juegue contra República Dominicana?
– Vea que yo ya apoyé a Pinto y a la Federación, y no me voy a echar atrás, pero sinceramente Dominicana no es el equipo que necesitamos en este momento. Necesitamos uno más complejo y exigente.
39.- ¿Es casado, soltero, divorciado…?
– Mi vida sentimental es complicada porque siempre entra el fútbol. Que me perdonen todos mis amores y las personas que me han amado. Me amaron algunas. Me casé con una holandesa y me divorcié. Me junté con una señora portuguesa que hoy es mi mejor amiga, todos querían que me casara con ella. Nunca me casé con ella por estar afuera y por el fútbol. Algunas mujeres me amaron muchísimo pero nunca les presté atención porque el fútbol estaba en primer lugar.
40.- ¿Y ahora está solito?
– En este momento en Costa Rica tengo una mujer que me ama mucho y voy a intentar ser la persona más correcta con ella. Es costarricense, la estimo mucho y se llama Melissa, hace años me ama. Lo estoy intentando, no lo prometo pero esa persona me conoce muy bien. El fútbol se llevó mi tiempo, se llevó todos mis amores, probablemente un día muera solo con el fútbol.
41.- ¿Tuvo hijos?
– Sí, dos hijas, de mi primera esposa y de la señora con la que me junté.
42.- ¿Extraña algo de Portugal?
– No extraño nada porque cuando quiera me voy de vacaciones a Portugal y regreso.
43.- ¿Es distinto el Farinha de 1999 al de hoy?
– Farinha es igual, solo que con 10 años más y con canas. Solamente soy más pensante.
44.- ¿Cómo califica su paso por Herediano?
– Hubiera sido campeón nacional con Herediano de haberme dado continuidad. Es que había grandes intereses y fuerzas.
45.- ¿Qué diferencia encuentra entre el fútbol de Guatemala y el de Costa Rica?
– Que Costa Rica tiene más fútbol, más calidad, seriedad y entrenamiento. Aquí se trabaja mejor. Es mejor el fútbol de Costa Rica.
46.- ¿Es tarea pendiente volver a una selección?
– Me gusta más entrenar en un club porque tenés a los jugadores todos los días y con mayor control, pero si pudiera volver a una selección claro que aceptaría. Hace muy poco tiempo estaba por firmar con la de El Salvador.
47.- ¿Qué le cambiaría al fútbol tico?
– Que tenga más disciplina, planificación y que el campeonato sea más competitivo. Los dirigentes deben intentar ser más expertos.
48.- ¿Verdad que ya dejó de fumar?
– Sí, ya dejé de fumar. Fue el Día del Trabajador, nuestro día, el 1 de mayo de este año en Costa Rica. Ya fumé demasiado y me mandaron una carta para que respetara a los niños de Costa Rica. Amo la vida y tengo 57 años, estoy a tiempo. Lo máximo que fumé fue un paquete por día.
49.- ¿Colecciona algo?
– Me gustan mucho los perfumes, los relojes, los carros y los anteojos de sol.
50.- ¿Cómo le gustaría que lo recuerden dentro de 70 años?
– Farinha fue un entrenador que se dedicó enteramente al fútbol. Punto final.