Los ciberdelincuentes crearon una nueva forma para obtener el dinero de las cuentas bancarias de los usuarios costarricenses a través de una tarjeta SIM, esto obliga a las entidades a reforzar protocolos.
MECÁNICA
De acuerdo con la Asociación Bancaria Costarricense (ABC), la nueva táctica se denomina SIM swapping y consiste en transferir el número de teléfono móvil de la víctima a una tarjeta SIM.
Una vez que los criminales tienen acceso al número de teléfono pueden intentar tomar el control de las cuentas en línea, de sus redes sociales, servicios financieros y correo electrónico.
“Con los avances tecnológicos de hoy en día en el teléfono está toda la información que requieren los delincuentes. Desde ahí se paga, se transfiere dinero y se vinculan cuentas, etc.”, explicó el asesor de Seguridad de ABC, Rodney Jiménez.
COMPROBACIÓN
Las autoridades bancarias aseguran que para reconocer si efectivamente ocurrió este tipo de fraude, su teléfono tiene que dejar de funcionar casi en un 100%.
“La única forma que la víctima se entere es porque prácticamente su celular no va a servir y cuando se desactiva por un rato ya es una muestra clara que algo está pasando”, explicó Jiménez.
El mes de diciembre se caracteriza por la gran circulación de dinero y los delincuentes no lo desaprovechan, así que ABC recomienda a la población pensar muy bien antes de prestar su teléfono celular.
ASÍ
OPERAN
•Los ciberdelincuentes recopilan datos personales de la víctima, como su número telefónico y detalles de cuentas en línea.
•Se hacen pasar por el usuario y contactan a la compañía telefónica para transferir el número a una nueva tarjeta SIM bajo su control.
•Una vez completada la transferencia del número telefónico, los estafadores pueden acceder a los mensajes y llamadas destinados al número original.
•Con esta información intentan tomar el control de cuentas en línea, redes sociales y servicios financieros.