En playas del Pacífico Norte, según experto
Omar Lizano, experto del Módulo de Información Oceanográfica de la Universidad de Costa Rica, comunicó que para este fin de semana se esperan vientos entre los 50 y 60 kilómetros por hora en las playas del Pacífico Norte.
Esto representa un peligro para las embarcaciones pequeñas, al igual que para las personas que disfruten del mar. “Cuidado con los bañistas, pues también generan empujes hacia fuera de la costa y eso produce algún riesgo para los que usualmente ocupan inflables en esta región”, dijo Lizano.
Además, recordó que en el Caribe continúan los oleajes con alturas máximas de 1,7 metros las que presentaron una disminución este jueves, pero desde el viernes 20 empezaron a crecer nuevamente por encima de los 2,2 metros.
Para las costas del Pacífico Central, el oceanógrafo indicó que habrá olas en promedio bajas que van desde máximas de punto nueve, es decir, de menos de un metro y hasta un metro durante los próximos días.
Mientras que para el Pacífico Sur se espera que el oleaje que creció en días anteriores con alturas de entre 1,3 y 1,5 metros empiece a disminuir hoy sábado y domingo a máximas de 1,2.
Lizano externó a Diario Extra que generalmente en diciembre, mes en que está el invierno en el hemisferio norte, el viento sopla hacia fuera de la playa, o sea, mar adentro, y los oleajes bajan en casi todo el Pacífico, pero aumentan en el Caribe.
El experto en océanos recomendó estar pendientes del oleaje de las playas, porque estas pueden cambiar de un momento a otro, y recordó que actualmente existe una aplicación para celulares muy útil para los veraneantes.