Si usted tiene pensado visitar las playas de nuestro país en esta Semana Santa, tenga en cuenta que el Módulo de Información Oceanográfica del Centro de Investigación en Ciencias del Mar y Limnología (MIO Cimar) advierte que habrá mar picado en el Caribe y el Pacífico.
Dichas condiciones se deben a que los vientos son más veloces por la influencia de un sistema de alta presión en el Atlántico y las bajas presiones al norte de Panamá-Colombia.
“En el Caribe las olas van a superar los 2,5 metros a partir del miércoles y hasta el domingo. En el Pacífico Norte tendremos ráfagas entre 60 y 65 kilómetros por hora generando mar picado, lo cual crea condiciones peligrosas para la navegación de embarcaciones pequeñas y hasta medianas, así también para los bañistas en las playas”, informó el oceanógrafo Omar Lizano.
A partir del Sábado Santo, se esperan mareas altas que pueden provocar inundaciones en las partes bajas de las costas, además esto se convierte en un mayor peligro para los bañistas por las corrientes de resaca.
“En el Pacífico central y sur siguen llegando las marejadas a todas las playas con olas más allá del tamaño promedio”, agregó Lizano.
En los próximos días los expertos estarán monitoreando el comportamiento del mar.