Ante la llegada del psicotrópico de moda en los Estados Unidos, el fentanilo, el Instituto sobre Alcoholismo y Farmacodependencia (IAFA) afirmó a DIARIO EXTRA estar preparado ante la peligrosidad de esta sustancia.
Este medio le consultó sobre su preparación para enfrentar una eventual oleada de consumo de esta droga, la cual causó más de 110.000 muertes en los Estados Unidos durante el último año.
“La institución cuenta con personal muy experimentado en el manejo de trastornos por consumo de distintas sustancias psicoactivas y en su sede central, en San Pedro, funciona la Clínica para la Deshabituación de Opiáceos, por lo que existe personal calificado para afrontar este tipo de casos en el escenario actual en nuestro país”, informó el departamento de prensa.
Así mismo, el IAFA admite que eventualmente se debería realizar una expansión de servicios para tener bajo control los efectos que pueda producir una eventual crisis por consumo de fentanilo.
“Es necesario fortalecer toda la red de tratamiento; una mayor cantidad de profesionales en psiquiatría, medicina, psicología, trabajo social y enfermería para el tratamiento de personas que sufran de algún problema por el consumo de estas sustancias; además de personal que pueda intervenir en la educación sobre las sustancias y la prevención del consumo; dos aspectos claves que pueden hacer la diferencia en esta situación”, agregó.
UN PROBLEMA DE SALUD PÚBLICA
Por otra parte, el instituto resaltó que este problema debe ser afrontado de manera interinstitucional, ya que una sola instancia no puede hacer todo el trabajo para preservar la salud de los costarricenses.
“La preparación para este escenario debe ser visualizada como un esfuerzo conjunto a nivel nacional y con el aprendizaje de las experiencias a nivel internacional.
Es necesario afrontar este problema desde una visión de salud pública, por lo que se requiere un enfoque multidisciplinario: creando conciencia a todos los niveles sociales, educando para la prevención y brindando tratamiento, con participación de todos los sectores”, señaló.
FENTANILO EN COSTA RICA
Aunque es una droga poco conocida, ya que su consumo es muy reciente, tiene un alto potencial adictivo y sus efectos son más severos que los de otras drogas ya conocidas como la heroína y la cocaína.
“El fentanilo es un potente fármaco opiáceo sintético aprobado por la Administración de Alimentos y Medicamentos para uso como analgésico (alivio del dolor) y anestésico. Es aproximadamente 100 veces más potente que la morfina y 50 veces más potente que la heroína.
Al igual que otros analgésicos opioides, el fentanilo produce efectos como: relajación, euforia, alivio del dolor, sedación, confusión, somnolencia, mareos, náuseas y vómitos, retención urinaria, constricción pupilar y depresión respiratoria”, señala la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés).
Conocida como “droga zombie” por sus efectos en el organismo, se produce principalmente en México y aunque es de amplio consumo en Estados Unidos, su uso se va extendiendo por todo el planeta.