Una alerta sobre presuntos vínculos con el terrorismo sería la razón por la cual las autoridades costarricenses impidieron la entrada al país del periodista británico Karl Penhaul.
Así lo indicó Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública, ante la consulta de DIARIO EXTRA, aunque no dio mayores detalles de cuáles serían dichos vínculos por tratarse de temas confidenciales.
“Todo ingreso de cualquier persona al país siempre se consulta con las bases de datos que tenemos en línea y la base de datos dio una alerta relacionada con temas de terrorismo”.
LIBRE DE ACUSACIONES
Al respecto, El Periódico del Pueblo se comunicó con Penhaul, quien criticó las declaraciones del ministro al alegar que no tiene acusaciones internaciones.
“Qué idiotez… ‘su profesión de periodista es un punto aparte’. ¡Claro que no es punto aparte! Es debido a mi trabajo de periodista y en represalia a eso que Estados Unidos me incluye en la ‘lista no volar’”, indicó Penhaul.
“¿Acaso piensa que estoy acusado de algún delito de terrorismo en alguna parte del mundo? Y ni he sido capturado, ni arrestado, ni condenado durante los últimos 10 años.”, concluyó.
El periodista tiene un amplio recorrido como comunicador en sitios en conflicto, por ejemplo, en Colombia realizó entrevistas a miembros del Ejército de Liberación Nacional, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia, paramilitares y miembros del Gobierno.
Así mismo, en Medio Oriente tuvo acercamientos con miembros de Hamás, la Yihad Islámica y grupos armados relacionados con los movimientos populares palestinos. Además cubrió el conflicto en Irak como reportero para cadenas internacionales estadounidenses.
¿MAL MANEJO?
La noticia de la retención de Penhaul generó críticas a nivel internacional, incluso el periodista colombiano Luis Carlos Vélez. Este periodista comentó: “Evidentemente las autoridades de Costa Rica no tienen idea de lo que significa ser un periodista en zona de conflicto. Muy mal manejado. Respaldo, cariño y admiración a Karl Penhaul”, escribió en redes sociales.
Por su parte, para el abogado constitucionalista Marvin Carvajal afirmó: “esa motivación del rechazo no es solo decir que se rechaza por esta o aquella razón, sino que debe ser adecuadamente fundamentada, ya que limita directamente un derecho de la persona que pretende ingresar”, argumentó.