La Cámara Nacional de Transportistas de Carga (Canatrac) reportó que, en lo que va del 2025, se han denunciado 17 robos de contenedores. Esto equivale a un atraco cada tres días y medio, afectando gravemente al sector.
Francisco Quirós, director ejecutivo de Canatrac, señaló que la cantidad de robos ha crecido en la última década, con más de 100 incidentes anuales. “Esto evidencia un problema de seguridad en Costa Rica”, afirmó.
Además, destacó que estos delitos impactan a múltiples sectores. “El transporte comercial se ha convertido en un blanco recurrente.
Primero, golpea a las empresas transportistas; luego, afecta al sector productivo, pues la mercancía no llega a su destino; y, en última instancia, perjudica al fisco, ya que estos productos pueden ser vendidos en mercados donde no se pagan impuestos”, explicó.
Asalto en la Ruta 32
Uno de los casos más recientes ocurrió en la Ruta 32, donde delincuentes interceptaron un camión que transportaba 40 kilogramos de palomitas de maíz.
La alerta ingresó al sistema de emergencias 9-1-1, indicando que, cerca del cruce de Tibás, un hombre se encontraba amarrado de pies y manos dentro de un tráiler.
Según la información recabada en el lugar, el conductor salió de Limón con destino a su terminal cuando fue abordado por varios sujetos. Oficiales lo liberaron y lo trasladaron a un centro médico para su valoración. Horas después, el afectado regresó al sitio donde se halló únicamente el cabezal, ya que el remolque con la mercancía había sido sustraído.
Otro caso en San Carlos
En Aguas Zarcas de San Carlos se reportó otro robo bajo un modus operandi similar. Un camión que regresaba de Caldera fue interceptado y su conductor quedó retenido dentro del vehículo.
Efectivos policiales localizaron el tráiler en Viento Fresco. Al notar la presencia de las autoridades, los delincuentes liberaron al conductor y huyeron.
“Yo estaba lavándome los dientes cuando un hombre subió al camión, me apuntó con un revólver y me ordenó moverme. Forcejeé, pero me advirtieron: ‘Si tiene hijos, hágalo por ellos y colabore’”, relató el chofer. En Puntarenas, otros sujetos abordaron el vehículo y le dijeron que no le harían daño si cooperaba. Luego, lo amarraron en el camarote del furgón. “Mi patrón me llamó y me pidió que activara la videollamada. Los asaltantes la cortaron varias veces, lo que le pareció sospechoso”, añadió.
Minutos después, la Fuerza Pública capturó a los responsables.
Crimen organizado detrás de los atracos
El director de la Fuerza Pública, Marlon Cubillo, confirmó que grupos organizados están detrás de estos asaltos. “Ya no son delincuentes comunes. Se trata de crimen organizado con estructuras definidas, unidades de inteligencia, seguimiento de documentos y vigilancia sobre los contenedores. Algunos ejecutan los robos, otros almacenan la mercancía y otros se encargan de la distribución”, detalló.
Cubillo también instó a las empresas a mejorar los controles en la contratación de conductores. “En varios casos, los choferes tienen antecedentes por robo. Es fundamental verificar sus registros y definir puntos seguros para pernoctar y reducir los riesgos”, concluyó.
Durante 2024, se registraron 105 incidentes de este tipo, mientras que en 2023 la cifra alcanzó los 127. Las rutas con mayor incidencia son la Interamericana Norte, la Ruta 27 y la Ruta 32.

Francisco Quirós
Director ejecutivo de Canatrac
“Esto afecta la rotación de equipos, también la imagen internacional, porque es un tema que impacta a nivel de Centroamérica, porque alerta de la peligrosidad que tiene pasar por Costa Rica”.

Marlon Cubillo
Director de Fuerza Pública
“Uno de los principales problemas que tenemos en la Fuerza Pública es que la información nos llega tarde. Muchas veces, al consultarles a los conductores, no saben qué mercancías llevan”.